El Papa recibe a Herzog: urgente alto el fuego en Gaza y entrada de ayuda humanitaria

En la audiencia con el presidente israelí, se abordó la situación en Oriente Medio, en particular, la tragedia de Gaza: se expresó el deseo de que se liberen todos los rehenes y, por parte de la Santa Sede, se reiteró la «solución de dos Estados como única vía de salida de la guerra».

Alessandro de Carolis – Ciudad del Vaticano

Hay que instaurar un futuro de estabilidad en una región que ha vivido una larga época de conflictos que aún hoy siguen siendo «numerosos». Y este objetivo, especialmente si se tiene en cuenta la «trágica situación» que vive Gaza, puede alcanzarse mediante una «pronta reanudación de las negociaciones» entre las partes en conflicto, con «disponibilidad y decisiones valientes» y el «apoyo de la comunidad internacional, con el fin de «lograr la liberación de todos los rehenes, alcanzar urgentemente un alto el fuego permanente, facilitar la entrada segura de la ayuda humanitaria en las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de ambos pueblos».

 

La «única vía de salida de la guerra»

Estos son los puntos principales que han caracterizado esta mañana, 4 de septiembre, la audiencia de León XIV al presidente israelí Isaac Herzog, quien, tras la reunión con el Papa en el Palacio Apostólico, se ha reunido en la Secretaría de Estado con el cardenal Pietro Parolin y con el arzobispo Paul R. Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales. Según un comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano, se analizó «la situación política y social de Oriente Medio» y, reflexionando sobre cómo «garantizar un futuro al pueblo palestino» y de «la paz y la estabilidad de la región», la Santa Sede —subraya la nota— reiteró «la solución de dos Estados como única vía de salida de la guerra en curso».

Relaciones entre la Santa Sede e Israel

No faltó, según se lee, «una referencia a lo que está sucediendo en Cisjordania y a la importante cuestión de la Ciudad de Jerusalén», y también se hizo hincapié «en el valor histórico de las relaciones entre la Santa Sede e Israel», abordando «algunas cuestiones relativas a las relaciones entre las Autoridades estatales y la Iglesia local, con especial atención —se afirma en el comunicado— a la importancia de las comunidades cristianas y a su compromiso in situ y en todo Oriente Medio, en favor del desarrollo humano y social, especialmente en los ámbitos de la instrucción, la promoción de la cohesión social y la estabilidad de la región».

 

 

 

FUENTE: VATICANNEWS