Tras 24 años en prisión por supuesta blasfemia, liberan a un anciano católico en Pakistán

Un anciano católico paquistaní, condenado a muerte por presunta blasfemia contra el Islam, ha sido liberado después de pasar 24 años entre rejas.

 

Christian Solidarity International (CSI) informa que Anwar Kenneth, de 72 años, fue liberado de la cárcel el pasado 21 de octubre. En 2001, fue condenado a muerte por blasfemia contra el profeta Mahoma, pero en junio el Tribunal Supremo del país revocó el fallo en la apelación final.

2000 personas acusadas

Kenneth es un exfuncionario del Departamento de Pesca de Pakistán. Fue arrestado tras enviar una carta en la que expresaba su fe cristiana a un erudito islámico y a otras figuras prominentes. El socio local de CSI en Pakistán declaró: «Sus intercambios epistolares formaban parte de un debate académico en el que se compartían argumentos y principios religiosos».

Organizaciones internacionales de derechos humanos habían dado la voz de alarma sobre su detención y sentencia, ya que se decía que Kenneth tenía problemas cognitivos en el momento de su detención.

El 18 de julio de 2002, un tribunal de Lahore condenó a muerte a este católico por el presunto delito de difamación del nombre del profeta Mahoma. También se le impuso una multa de 500.000 rupias (1.765 dólares estadounidenses).

El Tribunal Superior de Lahore confirmó el fallo en 2014 y condenó a Kenneth a muerte en la horca, pero la sentencia nunca se ejecutó.

[Lee en ReL: Asia Bibi nunca pensó renegar: «’O la fe o la libertad’ no fue un dilema: la libertad está en la fe»]

Después de que sus abogados designados por el Estado lo abandonaran, un abogado apoyado por CSI presentó una apelación final ante la Corte Suprema de Pakistán en un esfuerzo por revocar la condena.

 

 

 

Un reportaje de ADF Internacional sobre el caso de Shagufta y su esposo, quienes tras ser absueltos en 2021 tuvieron que huir de Pakistán. Ahora viven en un país europeo.

Tras una audiencia celebrada el 25 de junio de 2025, se levantó la pena de muerte. El abogado de Kenneth declaró que era «una persona inocente que no había cometido blasfemia». Ningún abogado había querido hacerse cargo de su caso previamente, ya que habían recibido amenazas de diversas partes.

Las estrictas leyes de blasfemia de Pakistán penalizan una amplia gama de acciones contra el Islam, incluida la profanación del Corán o el insulto a su profeta.

Las cifras de la persecución

Según un informe de 2022, casi 2.000 personas han sido acusadas de blasfemia desde que la ley entró en vigor en 1987. Ochenta y seis personas han sido asesinadas extrajudicialmente por alguien después de ser acusadas de blasfemia, ya que las leyes han creado un clima de impunidad.

Según CSI, los procesos por blasfemia están aumentando en Pakistán, en parte debido a un incremento en los cargos de «blasfemia en línea» presentados por grupos islámicos militantes contra jóvenes que a menudo son cristianos.

 

Fuente: religionenlibertad.com