Sacerdotes, religiosas y laicos de 49 parroquias de la Diocesis de Chiclayo vivieron con amor su Asamblea Sinodal 

 

En un clima de oración, diálogo y escucha, se desarrolló la asamblea diocesana de Chiclayo con alrededor de mil participantes, miembros de los Consejos parroquiales y Equipos Pastorales de Animación Pastoral (EPAPs), distribuidos en 51 mesas de trabajo. 

La Diócesis de Chiclayo, bajo la moción del Espíritu Santo, y atendiendo al llamado del Papa Francisco, convocó al pueblo de Dios a la Asamblea Sinodal Eclesial Diocesana 2024.

 

 

La Asamblea estuvo presidida por Mons. Edinson Farfán Córdova, O. S. A., obispo de la Diócesis, y participaron presbíteros, religiosos, consagradas y laicos de 49 parroquias y 2 sectores pastorales de nuestra jurisdicción. Todos participaron del proceso de escucha y discernimiento, a través de la metodología del ‘conversatorio en el Espíritu’, respondiendo a la pregunta: ¿cómo debería ser la misión para que nuestra Iglesia particular sea más sinodal?

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio “Santa María Reina” de Chiclayo, desde las 8:00 AM hasta las 5:00 PM

 

 

La Asamblea inició con el rezo de laudes, a cargo de las religiosas de la diócesis. Acto seguido, se dieron 3 conferencias teológicas en torno a los ejes transversales del sínodo para su mejor comprensión, y como preparación para las rondas de trabajo sinodal:

1. La teología del Pueblo de Dios a la luz del Concilio Vaticano II, a cargo del Dr. P. Juan Manuel Medina Coronel.
2. La sinodalidad en la historia de los concilios, a cargo del Dr. P. José Antonio Jacinto Fiestas
3. Dimensión pneumatológica de la Sinodalidad, a cargo de Mons. Edinson Farfán Córdova, O. S. A., obispo de la diócesis de Chiclayo. 

Mons. Edinson destacó que “hoy es un día para el diálogo, la escucha, el silencio, la oración y el discernimiento. El protagonista de esta expresión sinodal es el Espíritu Santo. La sinodalidad, es caminar juntos, escucharnos juntos, hacer un discernimiento juntos, es un camino que se hace juntos.”

 

 

El Conversatorio en el Espíritu se desarrolló en 3 rondas donde se han reflexionado sobre los temas eclesiales primordiales de la Diócesis. Entre ellos se encuentran los fundamentos del camino sinodal: el sacerdocio bautismal, la celebración del misterio cristiano en clave sinodal, la formación como respuesta a los dones del Señor y servicio a quienes aún no les ha sido anunciado el Evangelio, el rol de algunos agentes de la sinodalidad, algunos problemas de nuestro tiempo, tales como el clericalismo y las ideologías que pretenden invertir los valores universales, el compromiso social, los pobres, el cuidado de la casa común, la justicia y la paz, los migrantes, la defensa de la familia y la vida. Los puntos a abordar fueron distribuidos en 6 bloques temáticos, de tal forma que entre los 51 grupos se trabajaron éstos en diversas zonas y grupos variados.

 

 

El Sínodo «es un camino de discernimiento espiritual». En este sentido, la Asamblea tuvo como finalidad una escucha con el corazón y no solo con los oídos. Este aspecto se desarrolló desde el principio, y más aún en el Plenario, acompañado con la presencia del Santísimo Sacramento, donde cada secretario presentó su síntesis del trabajo desarrollado.

Concluido el encuentro, monseñor agradeció la participación activa de toda la iglesia de Chiclayo, de todas las instancias diocesanas, de todos los fieles. Asimismo, señaló que el Informe síntesis de la asamblea será distematizado, y luego compartido a toda la diócesis. 

Este trabajo, señaló, será replicado a nivel parroquial durante los meses de agosto y setiembre. En el trabajo parroquial habrá una nueva pregunta orientadora a la luz del informe síntesis diocesano.

 

Oficina de Comunicación Social
Diócesis de Chiclayo