Papa León XIV: sí a la sinodalidad, pero sin menoscabo de la autoridad del obispo
El Pontífice destacó que caminar juntos, escuchar e involucrar a todos los miembros bautizados es esencial para la misión de la Iglesia. Sin embargo, enfatizó que este proceso inclusivo debe coexistir con la autoridad conferida por Cristo al colegio episcopal
En un mensaje dirigido a teólogos y clérigos reunidos en Camaldoli, Italia, el Papa León XIV subrayó el papel indispensable de los obispos en la guía del camino sinodal de la Iglesia, reafirmando que la verdadera sinodalidad no puede existir sin su liderazgo. La comunicación, entregada por el cardenal Pietro Parolin a Dom Matteo Ferrari, Prior General de la Congregación Benedictina Camaldulense, estaba dirigida a los participantes del simposio teológico «¿Qué tipo de obispo en una Iglesia sinodal?», celebrado del 6 al 9 de octubre de 2025.
El Pontífice destacó que caminar juntos, escuchar e involucrar a todos los miembros bautizados es esencial para la misión de la Iglesia. Sin embargo, enfatizó que este proceso inclusivo debe coexistir con la autoridad conferida por Cristo al colegio episcopal, encabezado por el sucesor de Pedro. “La verdadera sinodalidad exige la participación de todos los bautizados según su vocación, pero no puede prescindir de la autoridad confiada al colegio episcopal, con el sucesor de Pedro a la cabeza”, afirmaba el mensaje.
El simposio de cuatro días se centró en repensar el ministerio episcopal en un contexto sinodal, buscando clarificar el equilibrio entre el liderazgo colegial y la participación popular. El Papa León XIV agradeció la iniciativa, destacando su profundidad teológica y eclesial, y describió al obispo como “custodio y testigo de la fe”. Animó a los participantes a utilizar el estudio como catalizador para una renovada comprensión de que caminar juntos es tanto el estilo de vida como la misión de la Iglesia.
La intervención del Papa se produce en medio de los debates sobre el peso de la autoridad episcopal en los procesos sinodales. Durante el reciente sínodo mundial sobre la sinodalidad, los votos de los obispos recibieron el mismo peso que los de los participantes no episcopales, una práctica que, según algunos observadores, entre ellos un obispo ortodoxo y el exarca apostólico de la Iglesia greco-católica en Grecia, podría socavar las estructuras tradicionales de gobierno. De igual manera, el Camino Sinodal Alemán ha cuestionado el papel adecuado de la autoridad episcopal mediante la creación de un comité sinodal, poniendo de relieve las tensiones entre los procesos participativos y la supervisión jerárquica.
Al enfatizar que la sinodalidad no sustituye al liderazgo episcopal, sino que es un camino complementario, el Papa León XIV reafirmó el compromiso de la Iglesia con el diálogo y la continuidad doctrinal. En su opinión, el camino sinodal es más fructífero cuando involucra a los fieles en el discernimiento, respetando al mismo tiempo el papel fundamental de los obispos como guardianes de la fe y la unidad.
El encuentro de Camaldoli, por tanto, sirve como recordatorio de que, en la misión cambiante de la Iglesia, caminar juntos no disminuye la autoridad, sino que la enmarca, guiando a los fieles tanto en el compromiso comunitario como en la fidelidad a las enseñanzas confiadas al episcopado.
FUENTE: ZENIT.ORG