1. PRESENTACION
Hola amigos, en esta oportunidad, quiero compartir con ustedes algunas recomendaciones de repertorio de música católica que espero les sea de ayuda para organizar sus cantos de acorde al calendario litúrgico y a las celebraciones en las que se requiera la participación del ministerio de música.
2. REFLEXIÓN
Pasada la fiesta del nacimiento del niño Jesús y de la llegada del nuevo año, el tiempo de Navidad aún no culmina.
Hemos de observar maravillados como unos sabios de Oriente vienen a contemplar y adorar al Salvador del mundo, guiados por una estrella que les mostrará el camino de Belén.
Como hemos dicho en otras oportunidades en la figura de estos visitantes extranjeros nos hayamos incluidos todos, porque la Gloria que los cielos canta reclama la paz para todos los hombres que ama el Señor.
En las ofrendas de incienso, oro y mirra se reconoce al recién nacido, como Dios, Rey y hombre, en ese orden consecutivo.
Hoy quiero compartir contigo un clásico del folklore latinoamericano con el que Felix Luna y Ariel Ramirez, escritor y compositor argentinos, respectivamente, quisieron perennizar aquella epifanía con la que fueron sorprendidos los Reyes Magos llegados de Oriente. Los Reyes Magos, del ciclo Navidad Nuestra.
3.TEXTO
Los Reyes Magos
Música de Ariel Ramirez
y texto de Felix Luna
LAm LA7 REm
Llegaron ya, los reyes eran tres
SOL DO
Melchor, Gaspar y el negro Baltazar
LAm REm
Arrope y miel, le llevaran
LAm MI LAm
Y un poncho blanco de alpaca real.
SOL
Changos y chinitas duermanse
DO
que ya Melchor, Gaspar y Baltazar
MI7
Todos los regalos dejaran
LAm
para jugar, mañana al despertar.
El Niño Dios muy bien lo agradecio
comio la miel y el poncho lo abrigo
Y fue despues que sonrio
y a medianoche el sol relumbro.
4. PARTITURA
5. LINKS
Acá te compartimos una dirección en la que podrás revisar la ejecución del canto.