TOQUES DE HOY

Evangelio / Catequesis / Santoral / Reflexiones

.

 

 

Reflexiones diarias del Evangelio

Referencias Bíblicas
• Matthew 16:13-19
• Obispo Robert Barron

 

Amigos, en el Evangelio de hoy Jesús declara que Pedro es la roca sobre la cual construirá Su Iglesia.

La Iglesia está construida no sobre una base mundana sino sobre una base mística, nacida de la fe de Pedro en un Dios revelador. La Iglesia no es democrática ni aristocrática —es carismática—. Y de allí proviene su poder.

¿Cómo ha logrado la Iglesia sobrevivir a lo largo de los siglos? Es la institución más antigua de Occidente, y por amplia diferencia. Naciones, imperios e instituciones han surgido y caído, pero la Iglesia permanece. La Iglesia, fundada sobre la roca de Pedro, extrañamente está ahí. Lo hemos escuchado del mismo Jesús: “Y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella”.

Luego, Jesús le da a Pedro las llaves como un signo de autoridad: “Te daré las llaves del Reino de los Cielos”. Chesterton comentó sobre estas llaves diciendo que tienen una forma rara y son firmes. El credo de la Iglesia, elaborado sobre la confesión de Pedro, es algo extraño y complejo; no es algo ideado por la mente de los seres humanos. Y es firme, inflexible, inmutable, ya que su propósito es abrir una puerta bien definida.

 

 

La Cátedra del Apóstol San Pedro

Fiesta Litúrgica, 22 de febrero

 

 

Fuente: ACIprensa.com
Fiesta

Martirologio Romano: Fiesta de la cátedra de san Pedro, apóstol, al que el Señor dijo: Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. En el día en que los romanos acostumbraban a recordar a sus difuntos, se celebra la sede de aquel apóstol, cuyo sepulcro de conserva en el campo Vaticano y ha sido llamado a presidir en la caridad a toda la Iglesia.

Hoy se celebra la festividad de la Cátedra de San Pedro, una ocasión solemne que se remonta al cuarto siglo y con la que se rinde homenaje y se celebra el primado y la autoridad de San Pedro.

La palabra «cátedra» significa asiento o trono y es la raíz de la palabra catedral, la iglesia donde un obispo tiene el trono desde el que predica. Sinónimo de cátedra es también «sede» (asiento o sitial): la «sede» es el lugar desde donde un obispo gobierna su diócesis. Por ejemplo, la Santa Sede es la sede del obispo de Roma, el Papa.


Hace no muchos años, antes de rezar el Ángelus en este día, el Papa Juan Pablo II recordó que «la festividad litúrgica de la Cátedra de San Pedro subraya el singular ministerio que el Señor confió al jefe de los apóstoles, de confirmar y guiar a la Iglesia en la unidad de la fe. En esto consiste el ´ministerium petrinum´, ese servicio peculiar que el obispo de Roma está llamado a rendir a todo el pueblo cristiano. Misión indispensable, que no se basa en prerrogativas humanas, sino en Cristo mismo como piedra angular de la comunidad eclesial». «Recemos -dijo- para que la Iglesia, en la variedad de culturas, lenguas y tradiciones, sea unánime en creer y profesar las verdades de fe y de moral transmitidas por los apóstoles».

La cátedra es en realidad el trono que Carlos el Calvo regaló al papa Juan VIII y en el que fue coronado emperador el día de Navidad del año 875. Carlos el Calvo era nieto de Carlomagno. Durante muchos años la silla fue utilizada por el papa y sus sucesores durante las ceremonias litúrgicas, hasta que fue incorporada al Altar de la Cátedra de Bernini en 1666.

Tradiciones, leyendas y creencias afirmaron durante muchos años que la silla era doble y que algunas partes se remontaban a los primeros días de la era cristiana e incluso que la utilizó San Pedro en persona. La silla ha sido objeto de numerosos estudios a lo largo de los siglos y la última vez que fue extraída del nicho que ocupa en el altar de Bernini fue durante un período de seis años, entre 1968 y 1974. Los análisis efectuados en aquella ocasión apuntaban a que se trataba de una sola silla cuyas partes mas antiguas eran del siglo VI. Lo que se había tomado por una segunda silla era en realidad una cubierta que servía tanto para proteger el trono como para llevarlo en procesión.

Todos los años en esta fecha, el altar monumental que acoge la Cátedra de San Pedro permanece iluminado todo el día con docenas de velas y se celebran numerosas misas desde la mañana hasta el atardecer, concluyendo con la misa del Capítulo de San Pedro.

 

 

¿Quién dices que soy yo?

Santo Evangelio según San Mateo 16,13-19.

 

 

La Cátedra de San Pedro.
Por: Javier Castellanos, LC
Fuente: somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!



Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)



Señor Jesús, aumenta mi fe y ayúdame a vivir mi misión como miembro de tu Cuerpo.



Evangelio del día (para orientar tu meditación)


Del santo Evangelio según san Mateo 16,13-19



 

En aquel tiempo, cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?». Ellos le respondieron: «Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que Jeremías o alguno de los profetas» Luego les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» Simón Pedro tomó la palabra y le dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo». Jesús le dijo entonces: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque esto no te lo ha revelado ningún hombre, sino mi Padre que está en los cielos! Y yo te digo a ti que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella. Yo te daré las llaves del Reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo».



Palabra del Señor



 

Medita lo que Dios te dice en el Evangelio



 

No vale responder lo que has escuchado de otros. Ésa es una pregunta difícil de responder aun para los discípulos, a pesar de vivir con Jesús durante largo tiempo.



La respuesta de Pedro: ¡Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo!, era una confesión muy osada. Los fariseos de haber escuchado eso, lo habrían apedreado a muerte; pero Pedro fue capaz de decir la verdad y nada más que la verdad porque el mismo Dios Padre le inspiró.



A raíz de esta fe, Jesús le confirió un poder a Pedro que sólo le pertenecía a Él como Mesías. En Is 22:22 el profeta ya había sido inspirado por Dios de lo que sucedería en este momento. «Pondré sobre sus hombros la llave de la casa de David: Lo que el abra nadie lo cerrará, lo que el cierre nadie lo abrirá».



 

Jesús no solamente confirmó este poder y esta misión con sus palabras, sino que se lo entregó a un hombre débil con todas las consecuencias que sabía que vendrían después. No obstante, con esta misión le dio una promesa: «Los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella». La verdadera Iglesia de Jesucristo es la Iglesia Católica, no porque lo diga un hombre, sino porque desde antiguo Dios Padre lo tenía pensado, Jesucristo lo confirma con sus palabras en el Evangelio y hasta hoy día celebramos la cátedra de san Pedro, 266 sucesores ininterrumpidamente han guiado la Iglesia de Cristo.



Tengamos la firme esperanza de que ser católico no significa sólo «practicar una religión», ser católico es pertenecer al mismo Cuerpo de Cristo como lo dice san Pablo en 1 Cor 12,12: «Somos un cuerpo y Cristo es la cabeza» ¡Somos partícipes directos de la misión que Dios Padre le ha encomendado a Cristo en la Tierra!



«Dejemos que la gracia modele de nuevo nuestro corazón para creer, y abra nuestra boca para hacer la profesión de fe y obtener la salvación. Así, pues, hagamos nuestras las palabras de Pedro: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo». Que nuestro pensamiento y nuestros ojos estén fijos en Jesucristo, inicio y fin de cada acción de la Iglesia. Él es el fundamento y nadie puede poner otro cimiento. Él es la «piedra» sobre la cual debemos construir. Lo recuerda con palabras expresivas san Agustín cuando escribe que la Iglesia, que viéndose agitada y sacudida por las vicisitudes de la historia, «no se cae, porque está cimentada sobre la piedra de donde Pedro tomó el nombre, pues ‘piedra’ no viene de ‘Pedro’, sino ‘Pedro’ de ‘piedra’; como tampoco ‘Cristo’ viene de ‘cristiano’, sino ‘cristiano’ de ‘Cristo’. […] La roca es el Mesías, cimiento sobre el que también Pedro mismo está edificado»».
(Homilía de S.S. Francisco, 22 febrero de 2016).



Diálogo con Cristo



Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.



Propósito



Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.



Hoy encomendaré en mi oración al Santo Padre, el Papa Francisco.



 

 

Despedida



¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

 

 

La Cátedra de san Pedro y la centralidad del Papa

¿Por qué hay una festividad para una silla?

 

 

El 22 de febrero se celebra la festividad de la Cátedra de San Pedro. Y muchos se preguntarán: ¿por qué hay una festividad para una silla?

En realidad no se festeja la silla como objeto material sino a la persona que ocupó el asiento y la autoridad espiritual que recibió de Jesucristo, quien sería el primer Papa, san Pedro.

La palabra «cátedra» significa asiento o trono. Es la raíz de la palabra catedral, la iglesia donde un obispo tiene el trono desde el que predica.

Sinónimo de cátedra es también «sede» y se refiere al lugar desde donde un obispo gobierna su diócesis. Por ejemplo, la Santa Sede es la sede del obispo de Roma, el Papa.

También cátedra es el «asiento elevado desde donde el maestro da lección a los discípulos».

Autoridad espiritual

La fiesta de la cátedra de san Pedro, refiere a la autoridad espiritual concedida a san Pedro por Jesús.
Hay una tradición que dice que el 22 de febrero marca el aniversario del día en que Jesús dijo a Pedro:

«Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella». Mateo 16, 18

La Cátedra de San Pedro es también símbolo de la doctrina católica sobre la sucesión y la autoridad del episcopado, fundamentada en el mandato de Cristo a San Pedro y a sus sucesores.

Te puede interesar: ¿Por qué hay un día de fiesta para una silla?

Lugares de culto

Todos los años en esta fecha, el monumental altar, obra de Bernini, que acoge la Cátedra de San Pedro en el Vaticano, permanece iluminado con docenas de velas para significar la unidad de la Iglesia fundada sobre el apóstol Pedro.

Se celebran numerosas misas desde la mañana hasta el atardecer, concluyendo con la misa del Capítulo de San Pedro.

Curiosidades

Hubo un tiempo en que se creyó que la auténtica silla de san Pedro estaba encerrada dentro de una escultura diseñada por Bernini para la basílica de San Pedro. Sin embargo, estudios arqueológicos recientes ponen en duda esta afirmación.

Arte y cultura

Fue al gran artista Gian Lorenzo Bernini a quien encomendaron la majestuosa obra que hoy contiene la cátedra de san Pedro.

Se encuentra en el presbiterio de la Basílica de San Pedro, enmarcada por pilastros. En el centro se sitúa el trono de bronce dorado, cuyo interior alberga la silla de madera.

Está decorado con un relieve que representa la traditio clavum o «entrega de llaves».

El trono se apoya sobre cuatro grandes estatuas, también en bronce. Representan a cuatro Padres de la Iglesia, en primer plano san Agustín y san Ambrosio, para la Iglesia latina, y san Atanasio y san Juan Crisóstomo, para la Iglesia oriental.

Por encima del trono se encuentra la única vidriera dentro de la Basílica que representa al Espíritu Santo, iluminando de forma natural y muy sugestiva toda la obra que contiene esta importante silla.

Junto al altar también obra maestra de Bernini, crean un centro majestuoso dentro la basílica y por encima de donde se encuentran los restos del primer papa, san Pedro.

Te puede interesar: Las 8 curiosidades escondidas en el altar de la Basílica de San Pedro

Oración

Dios todopoderoso,
no permitas que seamos perturbados por ningún peligro,
Tú que nos has afianzado sobre la roca de la fe apostólica.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Amén.

Galería fotográfica