Luke 16:1-8

Amigos, en el Evangelio de hoy Jesús alaba al administrador que engaña a su amo. Ahora bien, ¿qué debemos pensar de esto? Parece muy extraño, especialmente en el Evangelio de Lucas, donde Jesús ha estado enseñando un mensaje radical de desapego a los bienes terrenales. Pero aquí está dando una aprobación a un hombre que se aferra a la riqueza de manera inmoral. Entonces, ¿qué está pasando? 

Jesús quiere que veamos que este administrador analiza detenidamente su situación y decide hacer algo al respecto. Ahora, el Señor no nos está diciendo que imitemos su inmoralidad. Pero admira su determinación. Conoce sus propias debilidades, evalúa a sí mismo con honestidad y luego decide actuar. 

El Señor cuenta esta parábola para instarnos a examinar cuidadosamente nuestra condición espiritual. Su deseo es que elijamos renovar nuestra relación con Él. Quiere que hagamos un balance de nuestras debilidades y tomemos una resolución firme para adquirir las fortalezas necesarias para solucionarlas. 

Si tu vida de oración es débil, actúa para darle nueva vida. Si no has estado en adoración ferviente en la Misa, decide participar más plenamente. Si tienes una relación rota, debes repararla. Y así en más. Decide ya, y actúa.

Jesús presenta este ejemplo no como una exhortación a la deshonestidad, sino como una astucia. De hecho, enfatiza: «El señor alabó a ese administrador injusto, porque había obrado astutamente» (v. 8), es decir, con esa mezcla de inteligencia y astucia, que te permite superar situaciones difíciles. (…) esta página evangélica hace resonar en nosotros la pregunta del administrador deshonesto, expulsado por su amo: «¿Qué haré pues?» (v. 3). Frente a nuestras carencias y fracasos, Jesús nos asegura que siempre estamos a tiempo para sanar el mal hecho con el bien. Que los que han causado lágrimas hagan felices a alguien; que los que han quitado indebidamente, done a los necesitados. Al hacerlo, seremos alabados por el Señor “porque hemos obrado astutamente”, es decir, con la sabiduría de los que se reconocen como hijos de Dios y se ponen en juego por el Reino de los cielos. (Ángelus, 22 septiembre 2019)

León Magno, Santo

Memoria Litúrgica, 10 de noviembre

Papa y Doctor de la Iglesia

Martirologio Romano: Memoria de san León I, papa, doctor de la Iglesia, que, nacido en Etruria, primero fue diácono diligente en la Urbe y después, elevado a la cátedra de Pedro, mereció con todo derecho ser llamado “Magno”, tanto por apacentar a su grey con una exquisita y prudente predicación como por mantener la doctrina ortodoxa sobre la encarnación de Dios, valientemente afirmada por los legados delConcilio Ecuménico de Calcedonia, hasta que descansó en el Señor en Roma, donde en este día tuvo lugar su sepultura en San Pedro del Vaticano (461).

Etimología: León = Aquel hombre audaz, imperioso y valiente, es de origen latino

Breve Biografía

El Papa León, que nació en Toscana a fines del siglo IV, es recordado en los textos de historia por el prestigio moral y político que demostró ante la amenaza de los Hunos de Atila (a los que logró detener sobre el puente Mincio) y de los Vándalos de Genserico (cuya ferocidad mitigó en el saqueo de Roma del 455). Elevado al solio pontificio en el 440, en sus 21 años de pontificado (murió el 10 de noviembre del 461) llevó a cabo la unidad de toda la Iglesia alrededor de la sede petrina, impidiendo usurpaciones de jurisdicción, arrancando de raíz los abusos de poder, frenando las ambiciones del patriarcado constantinopolitano y del vicariato de Arles.

Desafortunadamente, no existen muchas noticias biográficas de él. Al Papa León no le gustaba hablar mucho de sí en sus escritos. Tenía una idea elevadísima de su función: sabía que encarnaba la dignidad, el poder y la solicitud de Pedro, jefe de los apóstoles. Pero su posición de autoridad y la fama de rigidez y hieratismo no le impedían comunicar el calor humano y el entusiasmo de un hombre de Dios, que se notan por los 96 Sermones y por las 173 cartas que han llegado hasta nosotros. Sobre todo las homilías nos muestran al Papa, uno de los más grandes de la historia de la Iglesia, paternalmente dedicado al bien espiritual de sus hijos, a los que les habla en lenguaje sencillo, traduciendo su pensamiento en fórmulas sobrias y eficaces para la práctica de la vida cristiana.

Sus cartas, por el estilo culto, demuestran su rica personalidad. De espíritu comprensivo y previsor, se destacó también por su impulso doctrinal, participando activamente en la elaboración dogmática del grave problema teológico tratado en el concilio ecuménico de Calcedonia, pedido por el emperador de Oriente para condenar la herejía del monofisismo.

Su famosa Epistola dogmatica ad Flavianum, leída por los delegados romanos que presidían la asamblea, presentó el sentido y también las fórmulas de la definición conciliar, creando así una efectiva unidad y solidaridad con la sede de Roma. León fue el primer Papa que recibió de la posteridad el epíteto de “magno”, grande, no sólo por las cualidades literarias y la firmeza con la que mantuvo en vida al decadente imperio de Occidente, sino por la solidez doctrinal que demuestra en sus cartas, en sus sermones y en las oraciones litúrgicas de la época en donde se ven evidentes su sobriedad y precisión características.

Murió el año 461.

Si quieres más información consulta San León Magno de Jesús Martí Ballester

Astucia cristiana

Santo Evangelio según San Lucas 16, 1-8. Viernes XXXI del Tiempo Ordinario.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
Oh Jesús, amigo del alma, alimenta con tu palabra a tu hijo tan necesitado de Ti. Que el Evangelio se convierta en una fuente de inspiración para mi vida y la regla que ordene mi obrar y sentir.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Lucas 16, 1-8

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Había una vez un hombre rico que tenía un administrador, el cual fue acusado ante él de haberle malgastado sus bienes.

Lo llamó y le dijo: ‘¿Es cierto lo que me han dicho de ti? Dame cuenta de tu trabajo, porque en adelante ya no serás administrador’. Entonces el administrador se puso a pensar: ‘¿Qué voy a hacer ahora que me quitan el trabajo? No tengo fuerzas para trabajar la tierra y me da vergüenza pedir limosna. Ya sé lo que voy a hacer, para tener a alguien que me reciba en su casa, cuando me despidan’. Entonces fue llamando uno por uno a los deudores de su amo. Al primero le preguntó: ‘¿Cuánto le debes a mi amo?’. El hombre respondió: ‘Cien barriles de aceite’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo, date prisa y haz otro por cincuenta’. Luego preguntó al siguiente: ‘Y tú, ¿cuánto debes?’ Éste respondió: ‘Cien sacos de trigo’. El administrador le dijo: ‘Toma tu recibo y haz otro por ochenta’. El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz».

Palabra del Señor.

Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

«El amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido.» Ciertamente, Jesús, no estás alabando un acto deshonesto del administrador, lo que admiras en él es su forma de conseguir «amigos». Al administrador le correspondía parte de las ganancias y él decide invertirlas en aquellos que le pueden ayudar a asegurar un «futuro». Es inteligente, es astuto.

A mí, Señor, me has confiado la administración de muchas cosas: mi familia, mis amigos, mis talentos… sin embargo, no siempre los trato bien ni aprovecho todo lo que me has dado; malgasto tus dones. A veces, ni siquiera me doy cuenta de que están ahí, me ciego, y me preocupo sólo por disfrutar mi vida. No soy lo suficientemente astuto para asegurar el futuro que realmente importa: LA ETERNIDAD.

Todo lo que me das me debe ayudar a ir a ti. Enséñame, Jesús, a utilizar bien tus dones.

«Existe, sin embargo, una astucia cristiana de hacer las cosas con picardía, pero no con el espíritu del mundo: hacer las cosas honestamente. Y esto es bueno. Es lo que dice Jesús cuando invita a ser astutos como serpientes y simples como las palomas: poner juntas estas dos dimensiones es una gracia del Espíritu Santo, una gracia que debemos pedir. También hoy hay muchos de estos estafadores, corruptos… A mí me impresiona ver cómo la corrupción está extendida por todas partes».

(Homilía de S.S. Francisco, 18 de septiembre de 2016).

Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Hoy, voy a agradecer al Señor por mi familia, mis amigos, mis talentos.

Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Eliminar la violencia contra las mujeres desde la raíz

El Santo Padre lanza un llamamiento en un mensaje para la campaña nacional en Italia contra todas las formas de violencia.

“Una mala hierba venenosa que aqueja a nuestra sociedad y que hay que eliminar de raíz”. Así define el Papa Francisco la violencia contra las mujeres en el mensaje dirigido a los promotores de la iniciativa «Una larga ola contra la violencia masculina contra las mujeres» organizada por la emisora italiana Radio1Rai & Cadmi D.I.Re. El Pontífice nos insta a cortar las raíces culturales y mentales que «crecen en el suelo del prejuicio, la posesión y la injusticia».

Actuar inmediatamente

El llamamiento es a «no permanecer indiferentes», a «actuar inmediatamente, a todos los niveles, con determinación, urgencia y valentía» para dar voz a «nuestras hermanas sin voz». “Nuestro grado de humanidad se revela en el modo en que tratamos a la mujer”, escribe el Papa, pensando en tantas mujeres “maltratadas, abusadas, esclavizadas, víctimas de la arrogancia de quienes creen que pueden disponer de su cuerpo y de su vida, forzadas a rendirse a la avaricia de los hombres».

Las mujeres consideradas objetos

“En demasiados lugares y en demasiadas situaciones – observa el Pontífice – las mujeres son relegadas a un segundo plano”, consideradas “inferiores”, como objetos. Cuando «una persona es reducida a una cosa, ya no se ve su dignidad», se lee en el mensaje, «se la considera sólo una propiedad que puede ser utilizada enteramente, hasta el punto de incluso eliminarla».

Donde hay dominación hay abuso

Francisco subraya el papel ambiguo desempeñado por los medios de comunicación que, por un lado, favorecen la promoción de las mujeres, pero, por otro, «transmiten mensajes basados en el hedonismo y el consumismo, cuyos modelos, masculinos y femeninos, obedecen a criterios de éxito, de autoafirmación, de competencia, del poder de atraer a otros y dominarlos”. Sin embargo – observa el Pontífice – “donde hay dominación hay abuso”, mientras que “el Señor nos quiere libres y con plena dignidad”.

Educar en el respeto

Por eso, según el Papa, es urgente «una acción educativa que, a partir de la familia, ponga en el centro a la persona con su dignidad» y promueva «relaciones justas y equilibradas, basadas en el respeto y el reconocimiento mutuo».

San León Magno, el Papa que convenció hasta a Atila

Public domain

Un pastor para momentos de crisis que defendió la fe ante los que la atacaban

San Léon I el Magno (que significa grande) nació en la actual Toscana italiana. Fue elegido Papa en el año 440 y falleció en el 461.

Vivió una época convulsa y tuvo que luchar heroicamente contra enemigos tanto internos como externos de la Iglesia.

Protegió la doctrina en torno a Cristo

En cuanto al enemigo interno más feroz, san León aplastó la herejía monofisita, que afirmaba que Jesús era Dios pero no Hombre. También la nestoriana, que aseguraba que en Cristo había dos personas.

Convocó el concilio ecuménico de Calcedonia en el año 451 y quedaron condenadas ambas.

Los padres conciliares aprobaron el texto que definía la doctrina cristológica con un rotundo «Pedro ha hablado a través del León».

Te puede interesar:
Un clásico de san León Magno para no rendirse nunca

Combatió igualmente con vigor el pelagianismo, el maniqueísmo y el priscilianismo. Y es que luchó por la integridad de la fe y la unidad de la Iglesia.

Frente a frente con Atila

Entre los enemigos externos se encontraban las constantes invasiones bárbaras: san León I logró convencer a Atila, rey de los hunos, de que no marchara sobre Roma en el 452.

Sin embargo, los vándalos saquearían la Ciudad Eterna tres años después. El Papa logró que al menos se respetara la vida de los habitantes de Roma y que no la incendiaran.

Te puede interesar: 5 Citas de San León Magno que recuerdan lo importante que es ser hijo de Dios

Oración

Oh, Dios, que nunca permites que las puertas del infierno prevalezcan contra tu Iglesia,

asentada sobre la firmeza de la roca apostólica:

te pedimos, por intercesión del papa san León Magno,

que permaneciendo firme en tu verdad disfrute una paz continua.

Por nuestro Señor Jesucristo.

Amén.