Inmediatamente después del arresto, Jesús se retira a Galilea y comienza su propio ministerio de predicación y sanación. ¿Están estos dos eventos relacionados por simple coincidencia? Difícilmente. Para Jesús el arresto de Juan fue un tipo de señal de que debía comenzar.

Debemos recordar que Jesús, como cualquier judío de esa época, habría visto al mundo a través de las Sagradas Escrituras. Eran el marco interpretativo de todo. Era común para los profetas y los Salmos y partes de la Torá que la era del mesías estaría precedida por un tiempo de tribulación, cuando los oponentes a Dios se alzarían para contrarrestar sus propósitos.

Jesús vio esto cuando Juan fue arrestado. Esta gran figura nacional, este profeta para Israel, fue apresado y eventualmente asesinado por los enemigos de Dios; y él lo tomó como una señal de que su propio trabajo mesiánico debía comenzar.

 Martirio de San Juan el Bautista

Memoria Litúrgica, 29 de agosto

Fuente: EWTN.com

Mártir

Martirologio Romano: Memoria del martirio de san Juan Bautista, al que Herodes Antipas retuvo encarcelado en la fortaleza de Maqueronte y a quien, en el día de su cumpleaños, mandó decapitar a petición de la hija de Herodías. De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad (s. I)

Breve Reseña

El evangelio de San Marcos nos narra de la siguiente manera la muerte del gran precursor, San Juan Bautista: «Herodes había mandado poner preso a Juan Bautista, y lo había llevado encadenado a la prisión, por causa de Herodías, esposa de su hermano Filipos, con la cual Herodes se había ido a vivir en unión libre. Porque Juan le decía a Herodes: «No le está permitido irse a vivir con la mujer de su hermano». Herodías le tenía un gran odio por esto a Juan Bautista y quería hacerlo matar, pero no podía porque Herodes le tenía un profundo respeto a Juan y lo consideraba un hombre santo, y lo protegía y al oírlo hablar se quedaba pensativo y temeroso, y lo escuchaba con gusto».

«Pero llegó el día oportuno, cuando Herodes en su cumpleaños dio un gran banquete a todos los principales de la ciudad. Entró a la fiesta la hija de Herodías y bailó, el baile le gustó mucho a Herodes, y le prometió con juramento: «Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino».

La muchacha fue donde su madre y le preguntó: «¿Qué debo pedir?». Ella le dijo: «Pida la cabeza de Juan Bautista». Ella entró corriendo a donde estaba el rey y le dijo: «Quiero que ahora mismo me des en una bandeja, la cabeza de Juan Bautista».

El rey se llenó de tristeza, pero para no contrariar a la muchacha y porque se imaginaba que debía cumplir ese vano juramento, mandó a uno de su guardia a que fuera a la cárcel y le trajera la cabeza de Juan. El otro fue a la prisión, le cortó la cabeza y la trajo en una bandeja y se la dio a la muchacha y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse los discípulos de Juan vinieron y le dieron sepultura (S. Marcos 6,17).

Herodes Antipas había cometido un pecado que escandalizaba a los judíos porque esta muy prohibido por la Santa Biblia y por la ley moral. Se había ido a vivir con la esposa de su hermano. Juan Bautista lo denunció públicamente. Se necesitaba mucho valor para hacer una denuncia como esta porque esos reyes de oriente eran muy déspotas y mandaban matar sin más ni más a quien se atrevía a echarles en cara sus errores.

Herodes al principio se contentó solamente con poner preso a Juan, porque sentía un gran respeto por él. Pero la adúltera Herodías estaba alerta para mandar matar en la primera ocasión que se le presentara, al que le decía a su concubino que era pecado esa vida que estaban llevando.

Cuando pidieron la cabeza de Juan Bautista el rey sintió enorme tristeza porque estimaba mucho a Juan y estaba convencido de que era un santo y cada vez que le oía hablar de Dios y del alma se sentía profundamente conmovido. Pero por no quedar mal con sus compinches que le habían oído su tonto juramento (que en verdad no le podía obligar, porque al que jura hacer algo malo, nunca le obliga a cumplir eso que ha jurado) y por no disgustar a esa malvada, mandó matar al santo precursor.

Este es un caso típico de cómo un pecado lleva a cometer otro pecado. Herodes y Herodías empezaron siendo adúlteros y terminaron siendo asesinos. El pecado del adulterio los llevó al crimen, al asesinato de un santo.

Juan murió mártir de su deber, porque él había leído la recomendación que el profeta Isaías hace a los predicadores: «Cuidado: no vayan a ser perros mudos que no ladran cuando llegan los ladrones a robar». El Bautista vio que llegaban los enemigos del alma a robarse la salvación de Herodes y de su concubina y habló fuertemente. Ese era su deber. Y tuvo la enorme dicha de morir por proclamar que es necesario cumplir las leyes de Dios y de la moral. Fue un verdadero mártir.

Una antigua tradición cuenta que Herodías años más tarde estaba caminando sobre un río congelado y el hielo se abrió y ella se consumió hasta el cuello y el hielo se cerró y la mató. Puede haber sido así o no. Pero lo que sí es histórico es que Herodes Antipas fue desterrado después a un país lejano, con su concubina. Y que el padre de su primera esposa (a la cual él había alejado para quedarse con Herodías) invadió con sus Nabateos el territorio de Antipas y le hizo enormes daños. Es que no hay pecado que se quede sin su respectivo castigo.

Pídeme lo que quieras y te lo daré

Santo Evangelio según San Marcos 6, 17-29. Martirio de san Juan Bautista

Por: H. César Yali Molina Flores, L.C. | Fuente: missionkits.org

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Concédeme, Señor, poder pedir lo que más me conviene.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)

Del santo Evangelio según san Marcos 6, 17-29

En aquel tiempo, Herodes había mandado apresar a Juan el Bautista y lo había metido y encadenado en la cárcel. Herodes se había casado con Herodías, esposa de su hermano Filipo, y Juan le decía: «No te está permitido tener por mujer a la esposa de tu hermano». Por eso Herodes lo mandó encarcelar.

Herodías sentía por ello gran rencor contra Juan y quería quitarle la vida, pero no sabía cómo, porque Herodes miraba con respeto a Juan, pues sabía que era un hombre recto y santo, y lo tenía custodiado. Cuando lo oía hablar, quedaba desconcertado, pero le gustaba escucharlo.

La ocasión llegó cuando Herodes dio un banquete a su corte, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea. La hija de Herodías bailó durante la fiesta y su baile les gustó mucho a Herodes y a sus invitados. El rey le dijo entonces a la joven: «Pídeme lo que quieras y yo te lo daré». Y le juró varias veces: «Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino».

Ella fue a preguntarle a su madre: «¿Qué le pido?» Su madre le contestó: «La cabeza de Juan el Bautista.» Volvió ella inmediatamente junto al rey y le dijo: «Quiero que me des ahora mismo, en una charola, la cabeza de Juan el Bautista».

El rey se puso muy triste, pero debido a su juramento y a los convidados, no quiso desairar a la joven, y enseguida mandó a un verdugo que trajera la cabeza de Juan. El verdugo fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una charola, se la entregó a la joven y ella se la entregó a su madre.

Al enterarse de esto, los discípulos de Juan fueron a recoger el cadáver y lo sepultaron.

Palabra del Señor.

Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

El Evangelio de hoy invita a ver el valor de la palabra dada, sin importar el ámbito en el cual se compromete ésta, sea en un claustro religioso o un grupo delictivo.

Es difícil ver el lado positivo a cualquier hecho objetivamente malo, sin embargo, hay que ver el valor que Herodes da la palabra, él sabe que es delicado y por tanto se debe de cumplir lo prometido. Por esto, y por otras atenuantes, Herodes sede a la petición de Salome, quien le sedujo con su baile. Salome es la típica persona que deja que otros decidan por ella, es incapaz de asumir su propio riesgo y responsabilidad. Herodías, por el contrario, es la persona manipuladora que alcanza su objetivo de venganza a través de otros, no se mete en el trabajo sucio.

Con esta rápida descripción de estos personajes, es válido preguntarse, ¿con quién, tú que lees esto, te identificas? Y a partir de aquí dirígete al Padre y pídele lo que quieras, en especial, no la cabeza de un profeta, sino la cabeza del pecado o debilidad con la que luchas. Jesús lo dirá «Y yo haré todo lo que ustedes pidan en mi Hombre, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si ustedes me piden algo en mi Nombre, yo lo haré.» (Jn 14, 13-14)

Por este compromiso de Dios, de dar lo que se le pide, debes de confiar que recibirás lo que necesitas, pero hay que creer que así será. También, recuerda que hay que honrar la palabra que das, de la misma forma que Dios lo hace.

Por su parte,san Juan bautista muere por ser hombre íntegro y de palabra, vive y muere haciendo lo que Dios le ha encomendado y por esto sus enemigos lo asesinan, porque no les agradó ser confrontados por la verdad.

Aun cuando Herodes respetaba a Juan, por poner de garantía su palabra, para poder obtener un placer, se vio, en cierta forma, obligado a asesinarlo; obviamente no fue la mejor decisión, pero para ti y toda la humanidad, a través de un gesto objetivamente malo, quedó patentado el valor que cada uno debe de dar a la palabra dada. Recuerda que la Palabra del Padre es Jesucristo, por eso hay que tener cuidado con empeñar la palabra, los actos objetivamente malos son condenables y se deben evitar, y como tal tendrán su retribución. Si empeñas tu palabra, que sea en cosas buenas.

Que san José y la Virgen María te guíen y den la fortaleza para que honres tu palabra y que te acerques a Dios sin temor a tu debilidad, porque Él siempre cumple.

Jesús dice además a sus discípulos que no juren, en cuanto el juramento es señal de la inseguridad y de la doblez con la cual se desarrollan las relaciones humanas. Se instrumentaliza la autoridad de Dios para dar garantía a nuestras actividades humanas. Más bien estamos llamados a instaurar entre nosotros, en nuestras familias y en nuestras comunidades un clima de limpieza y de confianza recíproca.

(Homilía de S.S. Francisco, 12 de febrero de 2017).

Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Esforzarme por no hacer promesas a la ligera y siempre cumplir, si las hago, mis promesas.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

¿Por qué san Juan Bautista fue condenado por Herodes?

Philip Kosloski – publicado el 28/08/23 – actualizado el 28/08/25

El evangelio consta que Herodes valoraba a san Juan Bautista, sin embargo la razón por la que fue condenado a muerte no tuvo que ver con él

San Juan Bautista es una de las figuras más importantes de la Sagrada Escritura. Es considerado en último profeta y se le reconoce como precursor de Jesucristo, ya que anunció la inminente llegada del Salvador al pueblo judío. Por eso, junto con la Santísima Virgen María, es el único santo del que se celebran su nacimiento y muerte, esta última conmemorada el 29 de agosto, fecha en la que la Iglesia recuerda que fue encontrada su cabeza.

¿A qué se dedicaba san Juan Bautista?

San Juan Bautista es conocido como un profeta bíblico que allanó el camino para Jesucristo. Sin embargo, también tuvo fuertes palabras para el rey Herodes, quien estaba envuelto en una extraña relación con su sobrina, Herodías, la esposa de su medio hermano Felipe.

Porque Juan dijo a Herodes: «No te es lícito tener la mujer de tu hermano» (Mc 6, 18).

Al principio el rey Herodes no estaba dispuesto a matarlo, ya que le gustaba escuchar a san Juan Bautista.

¿Qué le decidió a matarlo?

Herodes temió a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo mantuvo a salvo. Al oírle, quedó muy perplejo; sin embargo, lo escuchó con alegría. (Mc 6,20).

Si bien el rey Herodes no quería sentenciar a muerte a san Juan Bautista, Herodías no lo toleraría más e hizo un plan para convencer a Herodes.

«Cuando la hija de Herodías entró y bailó, agradó a Herodes y a sus invitados; y el rey dijo a la muchacha: Pídeme lo que quieras y te lo concederé. Y él le prometió: ‘Todo lo que me pidas te daré, incluso la mitad de mi reino’. Ella salió y dijo a su madre: ‘¿Qué debo pedir?’ Y ella dijo: ‘La cabeza de Juan el Bautista’. Y ella vino inmediatamente al rey y le pidió, diciendo: Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista».

(Mc 6, 22-25)