MUERE POR COVID EL NUNCIO ANTE LA UE

Sábado, 04 de diciembre de 2021

El jueves falleció en Bruselas, a los 67 años de edad, el arzobispo Aldo Giordano, nuncio del Papa ante la Unión Europea, tras varias semanas de lucha contra el covid. Monseñor Giordano fue nuncio en Venezuela durante ocho años, y desde allí fue decisiva su intervención para la beatificación en mayo de este año del doctor José Gregorio Hernández. El diplomático fallecido había recibido las dos dosis de vacunación, según confirmó cuando enfermó la doctora Trinette Durán de Branger, médico venezolana en quien se obró la curación milagrosa que sirvió para la beatificación de Madre Carmen Rendiles.

Nicolás de Mira, Santo

Memoria litúrgica, 6 de diciembre

Obispo

Martirologio Romano: San Nicolás, obispo de Mira, en Licia (Turquía), famoso por su santidad y por su intercesión ante el trono de la divina gracia. ( s.IV)

También conocido como: San Nicolás de Bari

Breve Biografía

De San Nicolás, obispo de Mira (Licia) en el siglo IV, tenemos muchas noticias, pero es difícil distinguir las pocas auténticas del gran número de leyendas tejidas alrededor de este popularísimo santo, cuya imagen presentan todos los años los comerciantes vestido de «Papá Noel» (Nikolaus en Alemania y Santa Claus en los países anglosajones), un rubicundo anciano de barba larga y blanca, y con un costal lleno de regalos a la espalda.

Su culto se difundió en Europa cuando sus presuntas reliquias fueron llevadas de Mira por 62 soldados bareses y colocadas con grande honor en la catedral de Bari, para evitar que fueran profanadas por los turcos. Era el 9 de mayo de 1087. Las reliquias habían sido precedidas por la fama de gran taumaturgo y por coloridas leyendas. En la Leyenda áurea se lee: «Nicolás nació de ricas y santas personas. Cuando lo bañaron el primer día, se paró solito en la tina…». Era un niño de excelente salud y ya inclinado a la ascética, pues, como añade la Leyenda, el miércoles y el viernes rechazaba la leche materna. Ya más grandecito «rehusaba las diversiones y las vanidades y frecuentaba la iglesia».

Elevado a la dignidad episcopal por sobrenatural inspiración de los obispos reunidos en concilio, el santo pastor se dedicó a su grey, distinguiéndose sobre todo por su gran caridad. «Un vecino suyo, encontrándose en grandísima pobreza, ordenó exponer al pecado a sus tres hijas vírgenes para sacar de ese vil mercado el sustento para él y para sus hijas…”. Para evitar ese despiadado lenocinio, San Nicolás, pasando en la noche por frente de la casa de ese pobre, tres veces echó una bolsa de monedas de oro, y las tres hijas con la dote consiguieron un buen marido. Su patrocinio sobre muchachos y muchachas parece que se debe a otro hecho legendario: el obispo habría inclusive resucitado a tres niños, asesinados por un carnicero para hacer salchichas.

Se narra también que, invocado por algunos marineros durante una furiosa tempestad en el mar, él se les apareció y la tempestad cesó inmediatamente. En efecto, parece que con los marineros tenían cuenta abierta: durante una carestía había obtenido de una nave llena de trigo una buena porción para sus fieles; después, cuando los dueños controlaron el contenido de la nave, encontraron que todo el trigo estaba completo. Tras su muerte se convirtió en el primer santo, no mártir, en gozar de una especial devoción en el Oriente y Occidente. Multitud de relatos milagrosos aparecieron sobre él, desfigurando, a veces, su inminente carácter práctico y sencillo.

Si tan solo creyeras…

Santo Evangelio según san Lucas 5, 17-26. Lunes II de Adviento

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
Cada instante es como un regalo que puedo colocar en tus manos. Cada instante es un regalo que Tú colocaste en las mías. Aquí vengo a presentártelo, Señor.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Lucas 5, 17-26
Un día Jesús estaba enseñando y estaban también sentados ahí algunos fariseos y doctores de la ley, venidos de todas las aldeas de Galilea, de Judea y de Jerusalén. El poder del Señor estaba con él para que hiciera curaciones.

Llegaron unos hombres que traían en una camilla a un paralítico y trataban de entrar, para colocarlo delante de él; pero como no encontraban por dónde meterlo a causa de la muchedumbre, subieron al techo y por entre las tejas lo descolgaron en la camilla y se lo pusieron delante a Jesús.

Cuando él vio la fe de aquellos hombres, dijo al paralítico: “Amigo mío, se te perdonan tus pecados”.

Entonces los escribas y fariseos comenzaron a pensar: “¿Quién es este individuo que así blasfema? ¿Quién, sino sólo Dios, puede perdonar los pecados?”. Jesús, conociendo sus pensamientos, les replicó: “¿Qué están pensando? ¿Qué es más fácil decir: ‘Se te perdonan tus pecados’ o ‘Levántate y anda’? Pues para que vean que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados —dijo entonces al paralítico—: Yo te lo mando: levántate, toma tu camilla y vete a tu casa”.

El paralítico se levantó inmediatamente, en presencia de todos, tomó la camilla donde había estado tendido y se fue a su casa glorificando a Dios. Todos quedaron atónitos y daban gloria a Dios, y llenos de temor, decían: “Hoy hemos visto maravillas”.
Palabra del Señor.

Medita lo que Dios te dice en el Evangelio
Jesús vio la fe que tenían esos hombres. Miró el gesto que, más que juzgarlo de curioso o incluso como motivo de vergüenza, encontró su fuente en una fe ardiente. ¡Qué conmoción se siente cuando se observa a alguien que cree de verdad! Si alguna vez has visto rezar a alguien con verdadera fe, seguro que habrás podido experimentar cierta maravilla, asombro. Y si tu corazón aún no poseía la fe, o si tu fe era aún muy pobre, quizás al menos la duda volvió a surgir: ¿es verdad que habla con Dios?, ¿podría yo también rezar así?

Un sentimiento de maravilla semejante experimentó Jesús en su corazón. Dios es Padre y es muy cercano a cada uno de sus hijos. No le importa si su hijo o hija son orgullosos o temerosos. No le importa si su hijo o hija sienten desconfianza en Él. No le importa ni siquiera si ellos se sienten o están lejos de Él. No le importa nada sino solamente yo. Vive cerca de mis deseos, de mis ilusiones, de mis pensamientos, de mis sentimientos. Vive cerca de cada acto que realizo y lo experimenta en su corazón. Vive cerca de mí.

Aquél día su corazón vibró cuando miró en el corazón de aquellos hombres. Hoy vibra cuando mira en el mío. Quiere hacerme feliz. Quiere enseñarme a creer en Él. ¿Qué quiero decirte yo, Señor?

«El Señor “primero” nos invita, después, nos ayuda. Y usa la palabra “venid”, o la misma palabra que dijo al paralítico: Ven, levántate, toma tu camilla y vete. Ven. La misma palabra que dijo a la hija de Jairo, la misma palabra que dijo al hijo de la viuda en la puerta de Naín: ven. Dios siempre invita a levantarse, pero siempre nos da la mano para ir. Y lo hace con la característica de la humildad».

(Homilía de S.S. Francisco, 14 de marzo de 2017, en santa Marta).

Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Buscaré reflexionar lo meditado en mi corazón para concretar un propósito que me lleve a crecer en mi fe y amor a Dios y a los demás.

Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Ábreme los ojos para ver las maravillas de tu voluntad

Y es que las maravillas del Señor son tantas que no hay ojo humano que sea capaz de registrarlas todas

Del salmo 118. Abreme los ojos para ver las maravillas de tu voluntad.  ¡Qué bonita oración del salmista!  Siente que sus ojos se pueden quedar pequeños o despistarse.  Y es que las maravillas del Señor son tantas que no hay ojo humano que sea capaz de registrarlas todas.  Por eso parece pedirle al Señor:  “quiero estar atento, no quiero hacerme el ciego, quiero contemplar tu acción y tu gracia”.

Está claro que el Señor trabaja de día y de noche en cada corazón y en el universo mundo y se requiere un ojo bien abierto para descubrir ese trabajo del Señor.

Así que los ojos de nuestra alma requieren su entrenamiento para ver cada vez mejor las maravillas del Señor. La vida vista así es una escuela en la que vamos aprendiendo a ver cada vez mejor el trabajo del Señor. Si no tuviéramos esta voluntad de ver mejor, nuestros ojos del alma podrían debilitarse, o bloquearse o enfermarse.

¿Y para qué este esfuerzo?  Podemos pensar que para amarle más, para agradecerle mejor y para ayudar a otros a descubrir tantas maravillas que el Señor va haciendo por ahí.

Papa a Jerónimo II: «Sigamos juntos en este camino de fraternidad y paz»

El arzobispo ortodoxo de Atenas realizó una visita de cortesía al Papa Francisco en la Nunciatura Apostólica.

A través de un comunicado publicado la tarde del 5 de diciembre, en el marco del viaje apostólico a Grecia, la Oficina de Prensa de la Santa informa que Su Beatitud Jerónimo II, arzobispo de Atenas y primado de la Iglesia Ortodoxa Autocéfala de Grecia, llegó a la Nunciatura a las 18:50 horas (hora local) para realizar una visita de cortesía al Papa Francisco, con sus respectivas comitivas, que tuvo lugar en la sala y finalizó hacia las 19:20 de la tarde. Durante el encuentro -se lee en la nota- el Papa y el Arzobispo firmaron el Libro de Honor. Primero el Arzobispo, escribió el siguiente mensaje: «Esta noche, 5 de diciembre de 2021, fiesta de Santa Sabas, mi séquito y yo hemos venido a agradecer al Pontífice y Santísimo Hermano de Roma, Francisco, su visita a Grecia. Le saludamos y le deseamos buen viaje. Que Dios Santo nos bendiga».

A continuación, el Papa Francisco escribió: «Con alegría y paz me encuentro con mi querido hermano Jerónimo II. Le agradezco su bondad fraternal, su mansedumbre, su paciencia. Que el Señor nos dé la gracia de seguir juntos en este camino de fraternidad y de paz. Agradezco a Su Beatitud Jerónimo II su generosidad al ayudarnos a caminar juntos. Que el Señor bendiga a nuestras dos Iglesias hermanas y que la Santa Madre de Dios nos ayude».

II: «Sigamos juntos en este camino de fraternidad y paz»

El arzobispo ortodoxo de Atenas realizó una visita de cortesía al Papa Francisco en la Nunciatura Apostólica.
Fuente: Vatican News

A través de un comunicado publicado la tarde del 5 de diciembre, en el marco del viaje apostólico a Grecia, la Oficina de Prensa de la Santa informa que Su Beatitud Jerónimo II, arzobispo de Atenas y primado de la Iglesia Ortodoxa Autocéfala de Grecia, llegó a la Nunciatura a las 18:50 horas (hora local) para realizar una visita de cortesía al Papa Francisco, con sus respectivas comitivas, que tuvo lugar en la sala y finalizó hacia las 19:20 de la tarde. Durante el encuentro -se lee en la nota- el Papa y el Arzobispo firmaron el Libro de Honor. Primero el Arzobispo, escribió el siguiente mensaje: «Esta noche, 5 de diciembre de 2021, fiesta de Santa Sabas, mi séquito y yo hemos venido a agradecer al Pontífice y Santísimo Hermano de Roma, Francisco, su visita a Grecia. Le saludamos y le deseamos buen viaje. Que Dios Santo nos bendiga». A continuación, el Papa Francisco escribió: «Con alegría y paz me encuentro con mi querido hermano Jerónimo II. Le agradezco su bondad fraternal, su mansedumbre, su paciencia. Que el Señor nos dé la gracia de seguir juntos en este camino de fraternidad y de paz. Agradezco a Su Beatitud Jerónimo II su generosidad al ayudarnos a caminar juntos. Que el Señor bendiga a nuestras dos Iglesias hermanas y que la Santa Madre de Dios nos ayude». Finalmente, ambos intercambiaron unos presentes: de parte de Su Beatitud, dos libros, uno sobre la dolorosa historia de los griegos de Asia Menor a principios del siglo XX, y otro sobre los muertos de la revolución griega. Además, a petición de un sacerdote, llevó al Papa una imagen de la Virgen con el Niño Jesús. 

Asimismo, el Santo Padre entregó a Su Beatitud la medalla del viaje y el libro sobre la Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, editado por la Librería Editora Vaticana. Finalmente, ambos intercambiaron unos presentes: de parte de Su Beatitud, dos libros, uno sobre la dolorosa historia de los griegos de Asia Menor a principios del siglo XX, y otro sobre los muertos de la revolución griega. Además, a petición de un sacerdote, llevó al Papa una imagen de la Virgen con el Niño Jesús. 

Asimismo, el Santo Padre entregó a Su Beatitud la medalla del viaje y el libro sobre la Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, editado por la Librería Editora Vaticana.

El amor verdadero

El amor verdadero Está centrado en el otro

Hace tiempo estuve reflexionando a cerca de un tema que a mi en lo particular se me hace trascendental en la vida de todo ser humano: el amor. Me di cuenta que es mucho lo que se dice acerca de esto de manera muy superficial y definitivamente el amor que nos venden la televisión y muchos otros medios de comunicación no es real. Es por esto que al no contar con modelos correctos de amor verdadero muchos de nosotros tarde o temprano llegamos a plantearnos la misma pregunta ¿Cómo saber si la persona que está a mi lado me ama de verdad? o ¿Cómo se que estoy amando de verdad?

Así, me gustaría proponerte puntos muy específicos que pocas veces te dicen sobre el amor y que sin embargo son trascendentales para entenderlo e identificarlo a plenitud.

El amor verdadero…

Está centrado en el otro. Esta es la regla más importante del amor y te recomiendo que la memorices muy bien. De ella derivan todas las demás. El peligro más grande del amor, es el amor mismo pero mal enfocado. ¿Por qué? Porque cuando el amor está enfocado en ti y no en el otro (persona amada) se convierte en egoísmo que es el contrapuesto del amor. El verdadero amor sólo adquiere sentido cuando se ejerce en el otro, no en uno mismo. El amor se empieza actuando de cara al prójimo y entonces, sólo entonces, se obtienen resultados positivos de regreso a nuestra persona. ¡Saber esto es importantísimo¡

Frase clave: El amor es generoso
Está 100% ligado a la verdad y al bien. 

En la persona amada vemos la representación más fiel de la verdad, claro, si es que hemos emprendido la búsqueda de la misma (solo se ama lo que se conoce). Así , sabemos que junto a ella nos acercaremos cada vez más al bien último. Es muy sencillo, quien te ama de verdad te llevará a realizar acciones correctas y buenas. El que ama busca el bien de la persona amada.

Frase clave: El amor es bondad (tiende al bien)
Te convierte en héroe. ¿En héroe? Así es. Quien ama de verdad lo demuestra con actos mucho más allá de lo ordinario. Por la persona amada, somos capaces de realizar todo aquello que usualmente no nos atrevemos a hacer. Lo imposible de repente nos resulta posible y nos creemos capaces de combatir al mundo entero y todos sus males con tal de triunfar por nuestra causa. Qué padre es que alguien haga por ti lo que no haría por nadie más simplemente porque te ama.

Frase clave: El amor es heróico

Duele. ¿Quéeeee? ¿Cómo de que el amor duele? En efecto. Quien ama con todo su corazón renuncia a sí mismo y se sacrifica en pos del ser amado y esto no siempre es placentero, pero es lo correcto. Cuando te está costando enormidades dejar de ver la película que tú prefieres en el cine y finalmente cedes la elección a tu pareja, es una muestra de que la acción que estás realizando es amor verdadero. ¿Por qué? Acuérdate de la regla número uno, la decisión está centrada en el prójimo, no en ti. Renunciar a ti mismo siempre duele al principio pero resulta en una satisfacción superior al final.

Frase clave: Amar hasta que duela (¿Ahora entiendes esta frase tan famosa?)
Se demuestra. La única manera de manifestar el amor a una persona es por medio de acciones concretas. De nada te sirve saber toda la teoría si no eres capaz de aplicarla. El amor no se puede ver precisamente porque se expresa como verbo y como tal sólo se pude actuar. En pocas palabras, si amas a alguien ¡Demuéstraselo!

Frase clave: A amar, se aprende amando.
La próxima vez que te hablen de amor, ya sea en la televisión, en el cine o en cualquier otro medio, incluso en tu misma relación de noviazgo, trata de identificar las características antes mencionadas para saber si se trata de amor verdadero o superficial.
No te dejes engañar tan fácilmente. Recuerda que en el amor la regla número uno y la más importante es la que te incita a mirar al otro antes que a ti mismo. Lo sé, lo sé… no es nada fácil. Pero el que ama de verdad es capaz de convertirse en héroe venciendo la adversidad.
Acuérdate, ¡ama y haz lo que quieras!

Ideas para vivir el Adviento

Esta es una época del año en la que estamos “bombardeados” por la publicidad, todo esto puede llegar a hacer que nos olvidemos del verdadero sentido del Adviento

La palabra latina «adventus» significa “venida”. En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Durante el tiempo de Adviento se puede escoger alguna de las opciones que presentamos a continuación para vivir cada día del Adviento y llegar a la Navidad con un corazón lleno de amor al niño Dios.

1.Pesebre y pajas:

En esta actividad se va a preparar un pesebre para el Niño Dios el día de su nacimiento. El pesebre se elaborará de paja para que al nacer el niño Dios no tenga frío y la paja le dé el calor que necesita. Con las obras buenas de cada uno de los niños, se va a ir preparando el pesebre. Por cada buena obra que hagan los niños, se pone una pajita en el pesebre hasta el día de la celebración del nacimiento de Cristo.

2.Vitral del Nacimiento:

En algún dibujo en el que se represente el Nacimiento se puede ir coloreando alguna parte de éste, cada vez que lleven a cabo una obra buena, para irlo completando para la Navidad.

3.Calendario Tradicional de Adviento:

En esta actividad se trata de hacer un calendario de Adviento en donde marquen los días del Adviento y escribir sus propósitos a cumplir. Pueden dibujar en la cartulina el día de Navidad con la escena del nacimiento de Jesús. Diario revisarán los propósitos para ir preparando su corazón a la Navidad. Este calendario lo podrán llevar a la Iglesia el día de Navidad si así lo desean.

Se sugieren los siguientes propósitos:

1. Ayudaré en casa en aquello que más me cueste trabajo.
2. Rezaré en familia por la paz del mundo.
3. Ofreceré mi día por los niños que no tienen papás ni una casa donde vivir.
4. Obedeceré a mis papás y maestros con alegría.
5. Compartiré mi almuerzo con una sonrisa a quien le haga falta.
6. Hoy cumpliré con toda mi tarea sin quejarme.
7. Ayudaré a mis hermanos en algo que necesiten.
8. Ofreceré un sacrificio por los sacerdotes.
9. Rezaré por el Papa.
10. Daré gracias a Dios por todo lo que me ha dado.
11. Llevaré a cabo un sacrificio.
12. Leeré algún pasaje del Evangelio.
13. Ofreceré una comunión espiritual a Jesús por los que no lo aman.
14. Daré un juguete o una ropa a un niño que no lo tenga.
15. No comeré entre comidas.
16. En lugar de ver la televisión ayudaré a mi mamá en lo que necesite.
17. Imitaré a Jesús en su perdón cuando alguien me moleste.
18. Pediré por los que tienen hambre y no comeré dulces.
19. Rezaré un Ave María para demostrarle a la Virgen cuanto la amo.
20. Hoy no pelearé con mis hermanos.
21. Saludaré con cariño a toda persona que me encuentre.
22. Hoy pediré a la Santísima virgen por mi país.
23. Leeré el nacimiento de Jesús en el Evangelio de S. Lucas 2, 1-20.
24. Abriré mi corazón a Jesús para que nazca en él.

4.- Novena de Navidad

Esta es una época del año en la que vamos a estar “bombardeados” por la publicidad para comprar todo tipo de cosas, vamos a estar invitados a muchas fiestas. Todo esto puede llegar a hacer que nos olvidemos del verdadero sentido del Adviento. Esforcémonos por vivir este tiempo litúrgico con profundidad, con el sentido cristiano.
De esta forma viviremos la Navidad del Señor ocupados del Señor de la Navidad

Hoy termina el viaje del Papa, ¡síguelo aquí!

San Nicolás de Bari, el verdadero Santa Claus

misteryx883-cc

Desde niño fue muy generoso con los más necesitados…

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico

Muchos conocen al regordete de la famosa marca de bebidas, sin saber que su imagen fue extraída de un santo muy querido tanto por la Iglesia oriental como por la occidental.

No vivía en el Polo Norte, sino en Mira la actual localidad turca llamada Demre. Fue obispo de dicha ciudad en el s. IV, por eso es también llamado san Nicolás de Mira.

¿Y por qué es más conocido por la ciudad italiana de Bari? ¿También era obispo de allí? No fue obispo de Bari, acuña el nombre de la ciudad porque cuando Mira fue invadida por los musulmanes, sus reliquias fueron trasladadas en secreto a Italia, dónde su fama y popularidad se extendió por todo el mundo.

Te puede interesar:
¿Donde están las reliquias de San Nicolás? ¿En Bari o en Turquía?

San Nicolás el generoso

Desde niño fue muy generoso con los más necesitados, a sus padres decía: «sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto».

Cuando murieron sus padres a causa de una epidemia, quedó como único heredero de una gran fortuna. El santo donó todo a los pobres y se fue a un monasterio.

Es muy conocida la historia del santo y las tres doncellas pobres. Se dice que en su ciudad había un anciano con tres hijas a las que no lograba casar por su extrema pobreza y no le quedaba otra que ofrecer sus hijas para la prostitución.

El santo, por tres días seguidos, cada noche le echó por la ventana una bolsa con monedas de oro, y así el anciano logró tener la dote para poder casarlas.

Quizás sea por eso que la famosa bebida tomó su testimonio para la imagen de su bebida, era un santo obispo que donaba regalos a los más necesitados. Y viste de rojo como se lo encuentra representado en varios íconos ortodoxos.

Patronazgo

Una leyenda cuenta que un día san Nicolás fue a comer a una taberna y le sirvieron un plato de carne; el santo enfurecido dijo al tabernero que se trataba de carne humana. De hecho se trataba de carne de tres niños que el malvado carnicero asesinó y que al ver los restos el santo resucitó. Por esta razón san Nicolás es patrono de todos los niños.

Es patrono de los marineros, porque otra leyenda cuenta cómo estando unos marineros en medio de una terrible tempestad en alta mar, empezaron a rezar diciendo: «Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen obispo Nicolás, sálvanos». Y en ese momento vieron aparecer sobre el barco a San Nicolás, el cual bendijo al mar, que se calmó, y en seguida desapareció.

También es patrono de los pescadores, abogados, prostitutas y de tantísimas ciudades sobre todo en Italia.

Lugares de culto

Por supuesto en la ciudad italiana de Bari se encuentra la basílica dedicada en su honor, la Iglesia de san Nicolás en Demre, donde se encuentra la primera sepultura.

Y en Valencia (España), se encuentra una importante iglesia dedicada al santo, que por sus ricos frescos es considerada la segunda Capilla Sixtina.


Te puede interesar:
Descubre la «Capilla Sixtina valenciana» dedicada a San Nicolás de Bari

y cultura

Generalmente viene representado con el bastón pastoral (símbolo del obispado) y tres bolsas de monedas (o incluso tres bolas de oro) en relación con la leyenda de la dote entregada a las tres doncellas.

La representación actual en traje rojo bordeado de blanco toma origen del poema “Una visita de San Nicolás” o “Cuento de Nochebuena”de Clement C. Moore.

Galería fotográfica

Oración de petición a san Nicolás

¡Oh glorioso San Nicolás! Desde aquella morada de luz, en que gozas de la presencia divina, vuelve piadoso tus ojos hacia mí, y alcánzame del Señor aquellas gracias y auxilios convenientes a mis presentes necesidades, tanto espirituales como corporales, y en particular la gracia (mencionar aquí la intención de la novena), si es que conviene para mi eterna salvación.

Protege también, oh Santo Obispo, a nuestro Sumo Pontífice, a la Iglesia y a todo el pueblo cristiano.

Conduce al camino recto de la salvación a los que viven sumidos en el pecado o envueltos en las tinieblas de la ignorancia, del error y de la herejía.

Consuela a los afligidos, socorre a los necesitados, conforta a los pusilánimes, defiende a los oprimidos, asiste a los enfermos; y haz que todos experimenten los efectos de tu intercesión ante el Señor, quien es el dispensador de todos los bienes. Amén.