.

 

 

Referencias Bíblicas
Matthew 10:7-15
Obispo Robert Barron

Amigos, en el Evangelio de hoy, Jesús envía a los doce discípulos a evangelizar. Evangelizar es proclamar a Jesucristo crucificado y resucitado de entre los muertos. Cuando este kerygma, este Misterio Pascual, no está en el corazón del proyecto, la evangelización cristiana desaparece, convirtiéndose en una convocatoria a una religiosidad blanda o espiritualidad genérica. 



Cuando no se proclama a Jesús crucificado y resucitado, surge un catolicismo beige que no amenaza; un sistema de pensamiento que, en el mejor de los casos, es eco de la cultura ambiental. Peter Maurin, uno de los fundadores del movimiento Obrero Católico, dijo que la Iglesia tomó su propia dinamita y la colocó en contenedores herméticamente cerrados y se sentó sobre la tapa. 



De manera similar, el teólogo protestante Stanley Hauerwas comentó que el problema con el cristianismo no es que sea socialmente conservador o políticamente liberal, ¡sino que “es demasiado aburrido!”. Tanto para Maurin como para Hauerwas, lo que lleva a esta atenuación es una negativa a predicar lo que es peligroso o inquietante respecto del Jesús que ha resucitado de entre los muertos.

 

 

El Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad

Este jueves, 10 de julio se publicó el Mensaje de León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores que se celebra el 27 de julio. El Papa pide a las Iglesias locales y a las instituciones eclesiásticas que inicien una «revolución del cuidado», visitando y cuidando a los ancianos, quienes a su vez están llamados a «dar testimonio de la esperanza».

 

 

Daniele Piccini – Ciudad del Vaticano

“Cada parroquia, cada asociación, cada grupo eclesial está llamado a ser protagonista de la «revolución» de la gratuidad y del cuidado, que se realiza visitando frecuentemente a los ancianos”.

El Papa León XIV, en su Mensaje para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que se celebrará el 27 de julio, confía a las Iglesias particulares la tarea de realizar un acto revolucionario e inadecuado para nuestros tiempos, más propensos a “marginar” y “olvidar” a los ancianos.

LEE AQUÍ EL MENSAJE COMPLETO PARA EL V DÍA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y LAS PERSONAS MAYORES

Visitar a los ancianos es encontrar a Jesús

Amarlos, estar cerca de ellos, visitarlos son gestos que tienen un valor liberador y redentor, tanto para quien visita como para quien es visitado, afirma el Papa León XIV en su Mensaje.

“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”.

Este llamamiento del Pontífice a una “revolución del cuidado” realiza la razón de ser de la Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores, que, según las intenciones del Papa Francisco, que quiso firmemente instituirla en 2021, debía servir precisamente como oportunidad para “encontrarse con quien está solo”.

 

 

Los ancianos, protagonistas de la salvación

La lógica de Dios en la Biblia es completamente opuesta a la marginación y el abandono al que a menudo se ven sometidas las personas mayores en nuestras sociedades. «La Sagrada Escritura», recuerda León XIV, «presenta numerosos casos de hombres y mujeres ya avanzados en edad, a quienes el Señor incluye en sus planes de salvación». Abraham y Sara, Zacarías e Isabel, Nicodemo, e incluso Moisés, «llamado a liberar a su pueblo cuando tenía ochenta años», son personas cuya «mirada de esperanza en el futuro» parecería ya cerrada, y sin embargo, «el Señor los involucra en sus planes de salvación», porque, explica el Pontífice, «a sus ojos la vejez es un tiempo de bendición y de gracia, y los ancianos, para él, son los primeros testigos de la esperanza».

Fragilidad e inexperiencia

Una esperanza de la que las jóvenes generaciones puedan beneficiarse para construir su futuro hogar sobre la roca:

“Si es cierto que la fragilidad de los ancianos requiere la fuerza de los jóvenes, es igualmente cierto que la inexperiencia de los jóvenes requiere el testimonio de los ancianos para planificar sabiamente el futuro”.

 

 

Llamados a amar de nuevo

Pero los ancianos no son sólo destinatarios de amor y cuidados. Ninguna fracción de la vida humana, por debilitada que esté por el paso de los años, está de hecho exenta de la tarea de amar. «Alabemos siempre a Dios por su benevolencia», nos invita el Papa León XIV en las últimas líneas del texto. Cultivemos la unidad con nuestros seres queridos, abramos nuestro corazón a los más lejanos y, en particular, a quienes viven en necesidad. Seremos signos de esperanza, a cualquier edad.

 

 

Victoria y Anatolia, Santas

Mártires, 10 de julio

 

Por: P. Felipe Santos
Fuente: Catholic.net
Virgenes y Mártires

Martirologio Romano: En Sabina, santas Anatolia y Victoria, mártires († c. 250).
Etimológícamente: Victoria = Aquella que resulta vencedora, es de origen latino
Etimológicamente: Anatolia = amanecer, es de origen griego.

Breve Reseña

Estas dos chicas eran muy amigas. Victoria tenía novio y se iba a casar pronto con él.

Quería que Anatolia, también muy guapa, hiciera los mismo. Incluso Eugenio, novio de Victoria, quiso buscarle un novio.

Pero ella insistía una y otra vez:» Es inútil que me lo digáis. No me casaré nunca».

Su amiga le contestaba que san Pedro estuvo casado y que los sacerdotes enseñan que el matrimonio es agradable al Señor.

Y ella repetía:»Le es más agradable la virginidad».

¿Cómo lo sabes?, volvía a preguntarle.
Y respondía: «Me lo ha dicho mi ángel de la guarda».

Se le apareció el ángel y le dijo: «El matrimonio es bueno, pero la virginidad es mejor; el matrimonio es de plata y la virginidad es de oro».

Estas palabras conmovieron tanto a Victoria que, desde ese instante, dejó aparte su noviazgo para seguir virgen.

Entonces, los dos jóvenes encerraron a las dos hermanas en sus casas de campo respectivas y trataron de vencerlas por el hambre. Pero al no obtener los resultados deseados las denunciaron al emperador por ser cristianas.

Todo razonamiento resultó inútil. Desesperado el novio, se lanzó sobre Anatolia y la estranguló.

El novio de Victoria quería ganársela con regalos.

Pero como seguía empeñada en su virginidad, le dijo al gobernador que enviase al verdugo para que le diese muerte.

Son dos mártires de los primeros siglos. Su martirio tuvo lugar entre Roma y Rieti.



¡Felicidades a quien lleve estos nombres!

 

 

Hombre de paz

Santo Evangelio según san Mateo 10, 7-13.

 

 

Jueves 14ª semana de Tiempo Ordinario
Por: Jorge Alberto Leaños García, LC
Fuente: somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.


Cristo, Rey nuestro.

¡Venga tu Reino!



Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)



Señor Jesús, te doy gracias por la especial protección que me has dado en este día. Alcánzame la gracia de ser siempre fiel a tu amistad y haz que este momento se convierta en un verdadero encuentro, un encuentro que me anime a hacer lo que debo hacer, andar hacia donde Tú me llamas y así logre cumplir tu voluntad.



Evangelio del día (para orientar tu meditación)


Del santo Evangelio según san Mateo 10, 7-15



En aquel tiempo, envió Jesús a los Doce con estas instrucciones: “Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente.

No lleven con ustedes, en su cinturón, monedas de oro, de plata o de cobre. No lleven morral para el camino ni dos túnicas ni sandalias ni bordón, porque el trabajador tiene derecho a su sustento.

Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, pregunten por alguien respetable y hospédense en su casa hasta que se vayan. Al entrar, saluden así: ‘Que haya paz en esta casa’. Y si aquella casa es digna, la paz de ustedes reinará en ella; si no es digna, el saludo de paz de ustedes no les aprovechará. Y si no los reciben o no escuchan sus palabras, al salir de aquella casa o de aquella ciudad, sacudan el polvo de los pies. Yo les aseguro que el día del juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas con menos rigor que esa ciudad”.



Palabra del Señor.



Medita lo que Dios te dice en el Evangelio



El mandato de Dios es claro: «Id y proclamar».



Cada persona que ha descubierto, vivido y experimentado la vida cristiana está llamada a compartir el tesoro que ha encontrado. Cuando se habla de lo nuestro y el corazón se enciende, es en este momento en donde el Reino de Cristo se extiende hasta los confines de la tierra, hasta los confines del interior de cada persona.



A lo largo de nuestra vida podremos encontrar a Dios en el sencillo obrar de un humilde hombre, o incluso en medio de la soledad al sentirnos acompañados. Es increíble la cantidad de lugares en donde se puede proclamar el mensaje de esperanza que Dios nos dejó desde la cruz, desde la Eucaristía y desde el cielo. Ahora, Él deja su mandato para que nosotros lo transmitamos con pasión y conciencia de lo que ha hecho por nosotros.

Este reino no consiste en muros, casas o castillos, sino que se difunde a través de todas las personas que abandonan su oro, su túnica, su bastón y, saliendo de su propia comodidad, salen al encuentro de Dios. Salen de sí mismos para empezar a construir, no una casa para sus propios intereses, sino un reino para Cristo.

Tomemos conciencia de lo que proclamamos, que «el reino de los cielos está cerca».

 

«El Evangelio se realiza cuando el camino de la vida llega al don. Dar gratuitamente, por el Señor, sin esperar nada a cambio: esta es la señal segura de que se ha encontrado a Jesús, que dice: “Gratis habéis recibido, dad gratis”. Hacer el bien sin cálculos, incluso cuando nadie nos lo pide, incluso cuando no ganamos nada con ello, incluso cuando no nos gusta. Dios quiere esto. Él, que se ha hecho pequeño por nosotros, nos pide que ofrezcamos algo para sus hermanos más pequeños. ¿Quiénes son? Son precisamente aquellos que no tienen nada para dar a cambio, como el necesitado, el que pasa hambre, el forastero, el que está en la cárcel, el pobre». (Homilía de S.S. Francisco, 6 de enero de 2018).

Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Me examinaré preguntándome si estoy convencido de lo que proclamo como hombre de Reino.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!

¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.

Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén.

 

 

El rezo del Rosario beneficia la salud mental, revela un estudio reciente

Una reciente investigación científica, publicada en el Journal of Religion and Health, enumera los beneficios que el rezo del Rosario puede traer a la salud mental

 

 

Más de 300 católicos de diferentes partes del mundo formaron parte de la investigación ¿Sigue siendo relevante el Rosario? Explorando su impacto en la salud mental y el bienestar: Un estudio multinacional, la cual logró determinar que el rezo regular del Rosario tiene un impacto positivo en el bienestar, la empatía y la salud mental.

Salud mental, empatía y paz interior

El estudio se realizó en Italia, Polonia y España, consultando a 361 católicos practicantes, miembros de movimientos católicos y grupos devocionales. Los investigadores concluyeron que el rezo del Rosario está relacionado con la reducción de la depresión, el aumento de la empatía, la disminución de las luchas religiosas, un mayor optimismo sobre el futuro y la paz interior.

El sacerdote Lluis Oviedo fue el investigador principal y, en entrevista para CNA, declaró que, al iniciar el estudio, estaba convencido de que los resultados demostrarían lo que él, por experiencia propia y por los testimonios de terceros, ya conocía sobre lo que un fiel puede experimentar al rezar el Rosario.

“Nuestro equipo intentó explorar si podíamos encontrar beneficios similares en esta oración católica a los que se atribuyen a formas de meditación más de moda”.

Polonia, una nación devota del Rosario

 

 

De los tres países participantes, Polonia fue el país en donde se reza el Rosario con mayor frecuencia, seguido de Italia y, después, España.

Sin embargo, a pesar de que España obtuvo la frecuencia más pequeña, sus fieles mostraron los niveles más altos de bienestar entre los participantes.

Te puede interesar :15 promesas, 10 bendiciones y 7 beneficios de rezar el Santo Rosario

Los prejuicios alrededor del Rosario

Los investigadores de este estudio resaltan que, mientras el mindfulness está de moda y se percibe como algo deseable o imitable, el Rosario es percibido como anticuado y aburrido. Sin embargo, las conclusiones del estudio podrían demostrar que esto es, más bien, un fenómeno cultural y no una realidad.

Otro de los prejuicios que podrían desmentirse a partir de esta investigación es la creencia de que el Rosario es una práctica relacionada con la cerrazón mental, pues la empatía y la conexión con el entorno parece incrementar con esta práctica devocional. 

Además, el estudio demostró que el 62.2% de los participantes cuenta con estudios de nivel posgrado, lo cual derriba la creencia de que las prácticas devocionales de la religión católica -en especial las más antiguas, como es el caso del Rosario- son mayormente frecuentadas por personas con bajo niveles de estudio.

Esta, declaró el padre Oviedo a Zenit, es una señal de que “el Rosario está superando discreta pero poderosamente las brechas culturales y educativas”.

Por otra parte, también señalan que la repetición constante del Rosario parece crear un estado de calma y regulación emocional similar a la meditación.

Conoce al santo que no soltaba el Rosario:

 

 

Te puede interesar :(VIDEO) Una antigua oración para finalizar el rezo del rosario

Te puede interesar :El rey David y su relación con el santo Rosario

Te puede interesar :5 iglesias espectaculares ubicadas en la cima de una montaña