Amigos, continuamos nuestra Amigos, continuamos nuestra celebración del tiempo de Pascua en este Continuamos nuestra celebración del tiempo de Pascua en este segundo domingo de Pascua, el Domingo de la Misericordia. Santo Tomás de Aquino dice que es la compasión en relación al sufrimiento de alguien; por lo tanto, la misericordia de Dios es su compasión buscándonos precisamente en nuestro sufrimiento. Tengan esto en mente mientras recorremos este pasaje del Evangelio de Juan de esta semana: el extraordinario relato de Jesús resucitado apareciéndose a sus discípulos. Cristo ha sido enviado al mundo como un agente de la misericordia de Dios, respondiendo a nuestro pecado y debilidad con amor indulgente. Y el mismo Cristo sopla sobre nosotros, dándonos el Espíritu Santo, y nos envía al mundo con la misma misión.a Cristo el guerrero y las armas mediante las cuales Cristo vence en la batalla contra los poderes de la oscuridad—su no violencia y amor misericordioso.

TENGAN ESTO EN MENTE mientras recorremos este pasaje extraordinario que es el Evangelio de San Juan y es el relato de la aparición de  JESÚS RESUCITADO apareciéndose a sus Discípulos miren cómo comienza a la noche ser el día de la Resurrección estando cerradas las puertas por miedo de los judíos. Trasládense a ese miedo por un segundo, podemos olvidarlo. Me parece muy facilmente JESÚS ha sido brutalmente ejecutado y los discípulos huyeron y lo entendemos temían por sus vidas y allí están muertos de miedo, porque saben que el siguiente movimiento de las autoridades podría ser localizarlos y crucificarles simbolizan aquí a todos nosotros, nuestro temor. Tomen cualquier cosa que los aterrorice ahora mismo a que le teman en relación a su familia o su carrera o su salud o lo que sea y luego trasládense a la situación de los discípulos que están encerrados por temor e incapaces de moverse. Bueno esos somos todos nosotros hasta cierto punto, pero a pesar de las puertas cerradas llegó JESÚS y se puso en medio de ellos CRISTO Resucitado. Este es el punto CRISTO RESUCITADO es más poderoso que nuestro miedo más poderoso que todo lo que nos atemoriza. Esa es la buena noticia de Pascua la buena noticia del cristianismo, en la cruz miramos directamente a la cara de todas esas cosas que nos atemorizan y en la Resurrección sabemos que el amor de DIOS es más poderoso que todas ellas. Así que entonces.ÉL atraviesa las puertas cerradas de nuestro  miedo les dijo ¨LA PAZ ESTÉ CON USTEDES¨, detrás de ese la paz esté con Ustedes, está e IRENE en griego y detrás a su vez de la boca de JESÚS habrá salido de la hermosa palabra SHALOM que es tan central en la tradición teológica y espiritual judía SHALOM, significa PAZ. SI, pero florecimiento, pleno significa todo tipo de bendición SHALOM es lo que DIOS siempre quiso darle a su pueblo y JESÚS les dice esta palabra a ellos, pero luego escuchamos esto y este es siempre la conexión con estas narrativas de la RESURRECCIÓN, dicho esto les mostró las manos y el costado. En otras palabras sus heridas. Ahora es la combinación que hace falta comprender. Porque si sale de balance vamos a perdernos el poder espiritual de esto. JESÚS les muestra sus heridas, significa que les estaba mostrando su propio pecado, el SEÑOR DE LA VIDA VINO Y LO MATAMOS. Esa es una idea básicas del Nuevo Testamento: EL SEÑOR DE LA VIDA EL AUTOR DE LA VIDA DE DIOS vino a nosotros y dirán naturalmente todos estarían llenos de alegría ¿cierto? Todos responderían positivamente, bueno. Al contrario, con que se encontró traición y negación, odio, huída, gente escapando, en el mejor de los casos en el peor clavándolo en una cruz.

Por tanto en las heridas de JESÚS vemos nuestra propia disfunción. Y eso es excepcionalmente importante si al vivir su vida espiritual de una manera que ignoras tu pecado se va equivocar, somos una religión de salvación, existe un Salvador que ha venido a salvarnos de algo se escuchan la voz de nuestra cultura que siempre es  exculpante cierto  o no, no soy culpable o no, no es mi culpa, no es la culpa de otro  no, no soy hermoso. Es todo. En todo aspecto cierto estoy bien, estás bien no. No así no ¨Tendrás un vida espiritual saludable las heridas de JESÚS son un recordatorio son un juicio si se quiere, un juicio sobre nuestro propio pecado. Pero luego está este salón. Sin un juicio sobre nuestro propio pecado. Las heridas de JESÚS son un recordatorio, son un juicio. Si se quiere un juicio sobre nuestro propio pecado. Pero luego está este salón si DIOS vino y lo matamos Así de mal estamos, tan desquiciados somos, así de profundo es nuestro pecado y tal como lo estoy es que lo vio tan claramente en los hermanos karamazov y esta famosa escena del Gran inquisidor, si JESÚS regresara en nuestro tiempo le haríamos lo mismo no finjamos. No, no nunca haría eso nunca lo sacrificaría. Al SEÑOR, yo lo obedecería.

Matamos a DIOS pero DIOS regresó con amor indulgente. Y eso significa que nada puede separarnos definitivamente del Amor de DIOS. San Pablo vió eso,cierto: ¨Ni la muerte ni la vida. Ni ángeles ni principados. Ni lo alto, ni lo profundo ni ninguna criatura podrá separarnos del AMOR DE DIOS. Esta es la razón así es como lo sabe, porque matamos a Dios, nuestros pecados quedan totalmente expuestos y sin embargo somos perdonados recuerden aquí a Santo Tomás de Aquino que es la Misericordia. Qué es la Misericordia,  es la compasión de DIOS , en relación a aquellos que sufren. Acaso no somos nosotros pecadores aquellos que sufren. De cierto modo vemos en las heridas de JESÚS nuestro propio pecado y en respuesta a este pecado escuchamos la palabra SHALOM. Esa es la misericordia, eso es el Cristianismo entero. Observen, ahora como continúa esto la intensidad de este encuentro. Colóquense Allí, están allí con temor y CRISTO ha venido de todas maneras les ha mostrado su propio pecado, pero dice SHALOM. Continuamos, están allí: ¨COMO EL PADRE ME HA ENVIADO, ASÍ TAMBIÉN LOS ENVÍO YO¨. Y luego sopló sobre ellos y les dijo: ¨RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO¨. Ha sido enviado al mundo como un agente de la MISERICORDIA DIVINA, como el PADRE me envió, cierto tanto, tanto amó DIOS al mundo, que el PADRE envió a su HIJO al mundo, como un agente de la Misericordia Divina. Ahora la verdad extraordinaria es que ese mismo CRISTO sopla sobre nosotros eso significa que nos da el ESPÍRITU SANTO y ahora nos envía al mundo con la misma misión. Que sucedería si te levantas cada día y dijeras mi tarea hoy no es principalmente ir al colegio o conseguir un buen trabajo u obtener más dinero o lograr cierto objetivo de este mundo. Y dijeras mi objetivo de hoy es ser un agente de la Misericordia Divina, de llevar el salón de DIOS a lugares en donde la gente sufre. Allí está la vida Cristiana.

Allí está el discipulado A LOS QUE LES PERDONEN LOS PECADOS QUEDARAN PERDONADOS Y A LOS QUE NO SE LOS PERDONEN LES QUEDARÁN SIN PERDONAR. Sí, ciertamente, eso trata de CRISTO, dándole poder a los sacerdotes de su Iglesia para perdonar pecados en el sentido sacramental eso es verdad, pienso, pero también ampliémoslo para aplicarlo también a todo cristiano si hay un pecador allí en tu vida que está en necesidad de perdón y puede ser un agente de ese perdón entonces va a recibir el salón de DIOS si no ofreces Misericordia no va a recibirla, lo ven la Misericordia no va a recibirla, lo ven lo que está diciendo es que muchísimo depende de nosotros nos está confiando esta gran misión esta gran tarea UDS. ahora mismo en sus vidas sean testigos de la Misericordia Divina, si lo son los pecados de la gente serán perdonados no si no lo serán es el tremendo privilegio y la responsabilidad de todos nosotros en iglesia. Ahora una breve reflexión de la siguiente parte de la historia que es sobre la duda de Tomás y encontré a través de los años de predicar que mucha gente le aplica esta historia de Santo Tomás. Tomás uno de los doce a quién llamaban el Gemelo no estaba con ello cuando vino JESÚS. Entonces él decía, no lo creo hasta que coloque mis dedos en las heridas de sus manos y mi mano en su costado no me lo creo.Esta es la primera reflexión.

Por qué no creyó Tomás, bueno, porque estaba fuera de la Iglesia, qué es lo que nos permite y experimentar al SEÑOR RESUCITADO es nuestra solidaridad. Queridos Hermanas y Hermanos en la Iglesia es permanecer dentro los confines la Iglesia lo que le permite percibir la RESURRECCIÓN. Entonces cuando una semana más tarde ÉL está con la Iglesia. De acuerdo. Ahora aparece de nuevo CRISTO RESUCITADO y no reprende a Tomás y le dice: ¨Coloca tus dedos en mis heridas. Pon tu mano en mi costado. De nuevo es la intuición de las heridas en las heridas de JESÚS, vemos nuestro propio pecado. Así que no desalienta Tomás allí lo incentiva, siempre pienso aquí en aquella pintura maravillosa de Caravaggio, muestra a Tomás palpando las heridas de JESÚS es tan visceral tan física. Pero esa es la intuición apropiada y la incentiva. Tomás cree porque JESÚS también dice SHALOM -LA PAZ ESTÉ CON UDS. LA MISMA CADENCIA LAS HERIDAS SEGUIDAS por el salón y con eso Tomás da voz a la mayor confesión de fe en el Nuevo Testamento, se arrodilla. Ese ese es el signo de adoración y dice SEÑOR MÍO Y DIOS MÍO.

La gente a lo largo de los Evangelios tiene diferentes concepciones de JESÚS, es profeta, es maestro, es sanador incluso es MESÍAS. PERO ESTO MÁS QUE PALPO LAS HERIDAS DE JESÚS Y ESCUCHÓ EL SHALOM, EL QUE DA LA MAYOR PROFESIÓN DE FE EN LAS ESCRITURAS. Puedo entonces decir unas palabras de los que andan por ahí dudando si son como TOMAS, tal vez él sea su Santo patrono. De acuerdo no se den por vencidos permitan que tal vez esa duda los conduzca a un encuentro más profundo con CRISTO y él da mayor que cualquiera de los Apóstoles, mayor que todos la más profunda profesión. Tenemos miedo, todos lo tenemos sé que somos como los Discípulos en la planta alta, no se desalienten JESÚS puede atravesar las puertas y las ventanas cerradas y paredes, ÉL supera nuestro temor y el modo en que lo supera es haciéndonos confrontar nuestro pecado, sí no estamos hablando aquí de la gracia barata. Aceptas tu pecado si  somos una Religión de Salvación, debemos saber que hay algo de lo que necesita ser salvado por las Heridas de JESÚS revelan eso ,pero luego CRISTO RESUCITADO ES NUESTRA VIDA, ES NUESTRA REDENCIÓN, ESA ES NUESTRA VIDA, ESA ES NUESTRA REDENCIÓN, ESA ES NUESTRA ESPERANZA, ESA ES LA EXPRESIÓN DE LA MISERICORDIA DIVINA LA COMPASIÓN DE DIOS POR NOSOTROS, PRECISAMENTE EN NUESTRO SUFRIMIENTO ESTO ES LO QUE ESTE EVANGELIO ESTÁ DESTINADO A HACERNOS SENTIR Y CON UN AMOR MUY SINCERO DE CORAZON A CORAZON DESDE PAX TV. EL BUEN DIOS POR JESUS Y MARIA LE LLENE DE SU MISERICORDIA.

En el Evangelio de hoy el Apóstol Tomás dice que no creerá en la Resurrección del Señor a menos que ponga el dedo en el lugar de los clavos y la mano en el costado de Jesús. Tomás es un santo especialmente adecuado para nuestro tiempo. La modernidad ha estado marcada por dos grandes cualidades: escepticismo y empirismo, las mismas cualidades que podemos discernir en Tomás.

Y cuando Jesús resucitado aparece, Él invita al que duda a mirar, a ver y a tocar. Pero luego viene esa frase devastadora: “Ahora crees, porque me has visto. ¡Felices los que creen sin haber visto!”.

Si tercamente proponemos, incluso en el área de la ciencia, que aceptaremos solo lo que podemos ver claramente, tocar y controlar, no sabríamos mucho sobre la realidad. Esto nos ayuda a comprender mejor las palabras de Jesús a Tomás. No es que nosotros que no hemos visto y hemos creído nos estemos conformando con un pobre sustituto de la visión. No, sino que nos describe como bendecidos, más bendecidos que Tomás. Dios está haciendo todo tipo de cosas que no podemos ver, medir, controlar, y entender completamente. Pero es la fe informada que permite enamorarse de Dios.


El Señor no busca cristianos perfectos; el Señor no busca cristianos que nunca duden y siempre hagan alarde de una fe segura. Cuando un cristiano es así, hay algo que no funciona. No, la aventura de la fe, como para Tomás, está hecha de luces y sombras. Si no, ¿qué tipo de fe sería? Conoce momentos de consuelo, impulso y entusiasmo, pero también de cansancio, desconcierto, dudas y oscuridad. El Evangelio nos muestra la “crisis” de Tomás para decirnos que no debemos temer las crisis de la vida y de la fe. Las crisis no son un pecado, son un camino, no debemos temerlas. Muchas veces nos hacen humildes, porque nos despojan de la idea de ser correctos, de ser mejores que los demás. Las crisis nos ayudan a reconocer nuestra necesidad: reavivan nuestra necesidad de Dios y nos permiten así volver al Señor, tocar sus llagas, volver a experimentar su amor, como la primera vez. Queridos hermanos y hermanas, es mejor una fe imperfecta pero humilde, que siempre vuelve a Jesús, que una fe fuerte pero presuntuosa, que nos hace orgullosos y arrogantes. ¡Ay de estos! (Regina Caeli, II domingo de Pascua o de la Divina Misericordia, 24 de abril de 2022)

La Divina Misericordia

Jamás rechazaré a un pecador arrepentido

Proclama que la misericordia es el atributo más grande de Dios. Todas las obras de Mis manos están coronadas por la misericordia.

Mi mayor deseo es que las almas Te conozcan, que sepan que eres su eterna felicidad, que crean en Tu bondad y que alaben Tu infinita misericordia.

Especialmente a ti y a todos los que proclamen esta gran misericordia Mía, Yo Mismo los defenderé en la hora de la muerte como Mi gloria, aunque los pecados de las almas sean negros como la noche. Cuando un pecador se dirige a Mi misericordia, Me rinde la mayor gloria y es un honor para Mi Pasión. Cuando un alma exalta Mi bondad, entonces Satanás tiembla y huye al fondo mismo del infierno.

Que los más grandes pecadores (pongan) su confianza en Mi misericordia. Ellos más que nadie tienen derecho a confiar en el abismo de Mi misericordia. Hija Mía, escribe sobre Mi misericordia para las almas afligidas. Me deleitan las almas que recurren a Mi misericordia. A estas almas les concedo gracias por encima de lo que piden. No puedo castigar aún al pecador más grande si él suplica Mi compasión, sino que lo justifico.

San Juan Pablo II y la Divina Misericordia

San Juan Pablo II dijo, en la canonización de Faustina Kowalska, el 30 de Abril de 2000: «Quiero transmitir al nuevo milenio y a todo el mundo este mensaje de la Divina Misericordia, para que conozcan mejor el verdadero rostro de Dios Misericordioso».

San Juan Pablo II, ante cientos de miles de personas, dijo, en Polonia, que él rezaba continuamente esta oración del Rosario de la Divina Misericordia: » Por la dolorosa pasión de Tu Hijo, ten misericordia de nosotros y del mundo entero».

Por iniciativa de San Juan Pablo II han sido distribuidas millones de estampas en las que él puso estas palabras:  «Sed apóstoles de la Divina Misericordia» (Centro Romano Divina Misericordia).

«¡Sacerdotes! Haced de la Divina Misericordia vuestro programa sacerdotal en este tiempo necesitado como nunca» (San Juan Pablo II).
«Dios, desde el inicio de mi pontificado, me encargó, especialmente, difundir Su Misericordia» (San Juan Pablo II, en Collevalenza, Italia; 22 de octubre de 1981).

«La luz del Mensaje de Misericordia confiado a Santa Faustina por Jesucristo, iluminará al hombre del tercer milenio»(San Juan Pablo II, en la canonización de Santa Faustina, año 2000).

*Fragmentos extraídos del libro «Mensajes de Misericordia de Jesucristo al mundo actual»

Le hizo tocar con la mano la ternura infinita de Dios

Santo Evangelio según san Juan 20, 19-31. Domingo de la Divina Misericordia

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Gracias, Dios mío, por el don de la vida. Gracias por permitirme entrar en tu presencia y estar a tu lado. Necesito de ti, Señor. Mira que mi vida sin ti carece de sentido. Aumenta mi fe para que te sepa descubrir en todos los momentos de mi vida. Acrecienta mi confianza para que no me deje seducir por cosas efímeras, que se acaban, que defraudan. Foguea mi amor para que te ame siempre con más pasión y pueda así ser un apóstol infatigable de tu Reino.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Juan 20, 19-31

Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Dicho esto, les mostró las manos y el costado.

Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. De nuevo les dijo Jesús: “La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”. Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban al Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”. Tomás, uno de los Doce, a quien llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jesús, y los otros discípulos le decían: “Hemos visto al Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré”. Ocho días después, estaban reunidos los discípulos a puerta cerrada y Tomás estaba con ellos. Jesús se presentó de nuevo en medio de ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”. Luego le dijo a Tomás: “Aquí están mis manos; acerca tu dedo. Trae acá tu mano, métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree”. Tomás le respondió: “¡Señor mío y Dios mío!”. Jesús añadió: “Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto”. Otros muchos signos hizo Jesús en presencia de sus discípulos, pero no están escritos en este libro. Se escribieron éstos para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre.

Palabra del Señor.

Medita lo que Dios te dice en el Evangelio.

Las llagas en este pasaje tienen un lugar privilegiado. Al llegar al cenáculo, después de saludar, lo primero que haces es mostrar tus manos y tu costado. Muestras tus heridas. Es así como los apóstoles te reconocen y se llenan de alegría.

De hecho, Tomás pide como señal para creer el meter los dedos en las llagas de tus manos, y su mano en tu costado. Sin hacer eso, él no creerá en tu resurrección. ¿Qué había en aquellas llagas que permitió que los discípulos te conocieran y creyeran en ti? ¿Por qué quisiste conservar las llagas en tu cuerpo glorioso y resucitado? ¿Por qué invitas a Tomás a tocar tus heridas para que pase de ser incrédulo a creyente? Era tanto el amor que te había llevado a la cruz, que no quisiste se borraran de tu cuerpo las señales de este amor. Entonces, cuando los discípulos tocan tus llagas, en realidad tocan tu amor. Tocar tus llagas es una experiencia personal de tu amor por mí.

Yo también necesito, Señor, sentirme amado por ti. Necesito una experiencia de tu amor. Y por ello me presentas tus llagas. Tocar, mirar, besar tus heridas, es tocar, mirar y besar el amor que me ha salvado; es el símbolo de reconocimiento del amor por mí. Cuando sienta que nadie me ama, me sienta solo, abandonado, es entonces cuando puedo acudir a ti y mirar tus llagas, porque ellas son la muestra del amor más grande; el que te llevó a dar tu vida por mí.

Permíteme, Señor, tocar tus llagas, no con la incredulidad de Tomás, sino con la fe con la que tal vez María Santísima las tocó. Déjame meter los dedos de mi fe en las heridas de tus manos y meter la mano de mi amor en la llaga de tu costado para así lograr una experiencia profunda de ti y de tu amor.

«Cada uno de nosotros guarda en el corazón una página personalísima del libro de la misericordia de Dios: es la historia de nuestra llamada, la voz del amor que atrajo y transformó nuestra vida, llevándonos a dejar todo por su palabra y a seguirlo. Reavivemos hoy, con gratitud, la memoria de su llamada, más fuerte que toda resistencia y cansancio. Demos gracias al Señor continuando con la celebración eucarística, centro de nuestra vida, porque ha entrado en nuestras puertas cerradas con su misericordia; porque, como a Tomás, nos da la gracia de seguir escribiendo su Evangelio de amor».

(Homilía de S.S. Francisco, 30 de julio de 2016).

Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Me detendré un momento a contemplar un crucifijo y agradeceré a Dios el amor que me tiene.

Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Nosotros, ¿dónde buscamos al Resucitado?

Regina Caeli, 16 de abril de 2023.

En su alocución previa al Regina Coeli, de hoy 16 de abril 2023, Domingo de la Divina Misericordia, Francisco reflexionó sobre las dos apariciones de Jesús resucitado a los discípulos y a Tomás, quien para creer, pide una “señal extraordinaria: tocar las llagas”. Jesús se las muestra, pero de forma ordinaria, yendo delante de todos, en la comunidad. Como diciéndole, afirma el Papa, “si quieres encontrarme no busques lejos, quédate en la comunidad, con los otros; no te vayas, reza con ellos, parte con ellos el pan”.

Le muestra sus llagas. Las pruebas de su amor

Jesús complace a Tomás, aparece de nuevo en medio de sus discípulos y le muestra sus llagas, las pruebas de su amor, los canales siempre abiertos de su misericordia. En la comunidad, porque es allí donde se le encuentra a Jesús, señaló el Papa.Es en la comunidad donde Tomás descubrirá su rostro, mientras con los hermanos Tomás comparte momentos de oscuridad y de miedo.

Nosotros, ¿dónde buscamos al Resucitado?

“Queridos hermanos y hermanas, la invitación hecha a Tomás es válida también para nosotros. Nosotros, ¿dónde buscamos al Resucitado? ¿En algún evento especial, en alguna manifestación religiosa espectacular o sorprendente, únicamente en nuestras emociones o sensaciones?”

 ¿O en la comunidad, en la Iglesia, aceptando el desafío de quedarnos, aunque no sea perfecta? Pregunta Francisco, una comunidad donde, no obstante, todos sus límites y sus caídas, que son nuestros límites y nuestras caídas, dijo.

“Nuestra Madre Iglesia es el Cuerpo de Cristo; y está ahí, en el Cuerpo de Cristo, que se encuentran impresas, todavía y para siempre, las señales más grandes de su amor”. Luego, nos pregunta el Pontífice, si cada uno de nosotros, en nombre de este amor, en nombre de las llagas de Jesús, estamos dispuestos a abrir los brazos a quien está herido por la vida, sin excluir a nadie de la misericordia de Dios, sino acogiendo a todos, señaló, cada uno como un hermano, como una hermana.

No siempre es fácil creer

En su alocución, el Santo Padre, afirma que, como Tomás, también cada uno de nosotros, siente la dificultad en creer.

 “De hecho, no siempre es fácil creer, especialmente cuando, como en su caso, se ha sufrido una gran decepción. Tomás ha seguido a Jesús durante años, corriendo riesgos y soportando penalidades, pero el Maestro fue crucificado como un delincuente y nadie lo ha liberado, ¡nadie ha hecho nada! Ha muerto y todos tienen miedo. ¿Cómo fiarse todavía?”

Cuando Tomás se aleja, Jesús se aparece por primera vez a los discípulos la noche de Pascua, y puede recuperar esa ocasión volviendo con los otros, volviendo allí, afirmó Francisco, en esa familia que ha dejado asustada y triste. Cuando lo hace, cuando vuelve, le dicen que Jesús ha venido, pero a él le cuesta creer; quisiera ver sus llagas. Y Jesús le complace.

Sus llagas, canales abiertos de su misericordia

En la comunidad, podemos encontrar a Jesús, es ahí, dijo el Papa, que Jesús nos muestra, “impresas en su cuerpo, las señales de las llagas: las señales del Amor que vence el odio, del Perdón que desarma la venganza, de la Vida que derrota la muerte”.

La Divina Misericordia

17 cosas que Jesús reveló a Santa Faustina acerca de la Divina Misericordia

Por: Redacción | Fuente: ACI Prensa

Desde 1931 Santa Faustina Kowalska recibió mensajes de Jesús que luego escribió en un diario de más de 600 páginas dirigido a un mundo que necesitaba y continúa necesitado de la Misericordia de Dios.

¿Es posible no escuchar lo que Jesús dijo a través de Santa Faustina acerca de su misericordia y cuál debe ser la respuesta del hombre? Benedicto XVI dijo en una ocasión “Es un mensaje realmente central para nuestro tiempo: la misericordia como la fuerza de Dios, como el límite divino contra el mal del mundo”.

En ese sentido el National Catholic Register presenta 17 cosas que Jesús reveló a Santa Faustina Kowalska sobre la Divina Misericordia en distintas partes de los 6 cuadernos de sus revelaciones privadas. Todos los cuadernos fueron compilados en un solo Diario que contiene 1828 numerales.

1. La Fiesta de la Misericordia será un refugio para todas las almas

“Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea un refugio para todas las almas y especialmente para los pobres pecadores. En ese día se abren las profundidades de mi misericordia. Yo derramo un océano entero de gracias sobre aquellas almas que se acercan a la fuente de Mi misericordia. El alma que irá a la Confesión y recibirá la Sagrada Comunión obtendrá el perdón completo de los pecados y el castigo. Ese día todas las compuertas divinas a través de las cuales la gracia fluye se abren. Que nadie tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como el escarlata”. (Diario, 699)

2. No existirá paz sino a través de la misericordia de Dios

“La humanidad no tendrá paz hasta que se vuelva con confianza a Mi Misericordia”. (Diario, 300)

3. Cuando el mundo reconozca la misericordia Dios será señal de los últimos tiempos

“Que toda la humanidad reconozca Mi misericordia insondable. Es una señal para los tiempos finales. Después vendrá el día de la justicia”. (Diario, 848)

4. La justicia de Dios es inminente cuando su misericordia es rechazada

“El que se niega a pasar por la puerta de mi misericordia debe pasar por la puerta de mi justicia…” (Diario 1146)

5. La Fiesta de la Misericordia podrá ser la última oportunidad para que muchos se salven

“Las almas mueren a pesar de Mi amarga Pasión. Les ofrezco la última tabla de salvación, es decir, la Fiesta de Mi misericordia. Si no adoran Mi misericordia, morirán para siempre”. (Diario, 965)

6. Que Dios es el mejor de todos los Padres

“Mi Corazón desborda con gran misericordia para las almas, y especialmente para los pobres pecadores. Si solo pudieran entender que yo soy el mejor de los Padres para ellos y que para ellos es que la Sangre y el Agua fluyeron de Mi Corazón como de una fuente llena de misericordia”. (Diario 367)

7. El primer domingo después de Pascua se celebrará la Fiesta de la Misericordia

“Estos rayos protegen las almas de la ira de Mi Padre. Bienaventurado el que habitará en su refugio, porque la mano justa de Dios no lo tomará. Deseo que el primer domingo después de Pascua sea la Fiesta de la Misericordia”. (Diario, 299)

8.Dios quiere que todos se salven

“Hija mía, escribe que cuanto mayor es la miseria de un alma, mayor es su derecho a mi misericordia; (Exhorta) a todas las almas a confiar en el abismo insondable de Mi misericordia, porque quiero salvar a todos”. (Diario, 1182)

9. Los más pecadores tienen más derecho a la misericordia de Dios

“Cuanto mayor es el pecador, mayor es el derecho que tiene a mi misericordia. Mi misericordia se confirma en toda obra de Mis manos. El que confía en mi misericordia no perecerá, porque todos sus asuntos son míos y sus enemigos serán destrozados en la base de mi escabel”. (Diario 723)

10. La confianza en la misericordia de Dios de los más grandes pecadores debe ser total

“(Que) los grandes pecadores confíen en mi misericordia. Tienen derecho ante otros a confiar en el abismo de Mi misericordia. Hija mía, escribe acerca de Mi misericordia hacia las almas atormentadas. Las almas que hacen un llamado a Mi misericordia me deleitan. A tales almas les doy aún más gracias de las que piden. No puedo castigar ni aun al más grande pecador si hace un llamado a Mi compasión, pero al contrario lo justifico en Mi insondable e inescrutable misericordia”. (Diario, 1146)

11. Dios ofrece perdón completo a quien se confiese y comulgue en la fiesta de la misericordia

“Quiero conceder un perdón completo a las almas que irán a la Confesión y recibirán la Santa Comunión en la Fiesta de Mi misericordia”. (Diario, 1109)

12. No debe existir miedo de acercarse a la misericordia de Dios

“Que el alma débil y pecaminosa no tenga miedo de acercarse a Mí, ya que aunque tuviera más pecados que grano de arena en el mundo, todos se ahogaran en las profundidades inconmensurables de Mi misericordia”. (Diario, 1059)

13. La misericordia de Dios debe ser adorada y la imagen venerada

“Exijo la adoración de Mi misericordia a través de la solemne celebración de la Fiesta y de la veneración de la imagen que está pintada. Por medio de esta imagen concederé muchas gracias a las almas. Es para ser un recordatorio de las exigencias de Mi misericordia, porque incluso la fe más fuerte es inútil sin obras”. (Diario, 742)

14. Las almas recibirán gracias que no podrán contener e irradiarán a otras

“Di a todas las personas, hija Mía, que yo soy el Amor y la Misericordia. Cuando un alma se acerca a Mí con confianza, la lleno de tal abundancia de gracias que no puede contenerlas dentro de sí, sino que las irradia a otras almas”. (Diario, 1074)

15. La imagen de la Divina Misericordia es fuente de numerosas gracias

“Ofrezco a la gente un vaso con el cual deben seguir viniendo por gracias a la fuente de la misericordia. Ese barco es esta imagen con la firma: ‘Jesús, yo confío en Ti’”. (Diario, 327)

16. Al venerar la imagen se recibe la protección de Dios en la vida y sobre todo en la muerte

“Prometo que el alma que venerará esta imagen no perecerá. También prometo la victoria sobre sus enemigos ya aquí en la tierra, especialmente a la hora de la muerte. Yo lo defenderé como Mi propia gloria”. (Diario, 48)

17. Los que propagan esta devoción serán protegidos toda su vida por Dios

“A las almas que propagan la devoción a Mi misericordia, las protejo durante toda su vida como una madre cariñosa (protege) a su niño recién nacido y a la hora de la muerte no seré para ellas Juez sino Salvador misericordioso. En esa última hora, un alma no tiene nada con que defenderse excepto mi misericordia. Feliz es el alma que durante su vida se sumergió en la Fuente de la Misericordia, porque la justicia no la tendrá”. (Diario, 1075).

Cuando Nuestra Señora se apareció a la niña asmática de la familia más pobre de la ciudad

Figura Matki Bożej z Lourdes, Grota, fot. Stanisław Krysiński

Aleteia Team – publicado el 16/03/17

Durante 5 meses, la Inmaculada Concepción le transmitió en Lourdes una llamada a la conversión

Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico

Fue durante 5 meses, entre febrero y julio de 1858: a los pies de los Pirineos, «una pequeña moza» se apareció a la adolescente Bernadette Soubirous, de 14 años, con el fin de transmitirle una llamada por la conversión de los pecadores.

Presentándose como la «Inmaculada Concepción», la «Señora» invitó al mundo a penitencia y pidió que se construyera un santuario sobre el vertedero en el que acontecieron las apariciones.

Bernadette, la niña asmática de la familia más pobre de la ciudad, se convirtió pronto en objeto de descrédito. A pesar del escarnio y de la sospecha, sin embargo, se mantuvo perseverante en la obediencia que aprendió en la «Escuela de María», conforme al término usado por el papa Pío XII.

Glería fotográfica

Y fue gracias a su sumisión a las orientaciones de la Señora como brotó en aquel lugar una fuente cuyas aguas dotadas de poderes de curación realizaron 70 milagros ya confirmados por la ciencia y por la Iglesia y algunos millares de otros milagros que alegaron experimentar peregrinos.

Te puede interesar:
Los 7 criterios científicos de una curación milagrosa

Te puede interesar:
«Viaje a Lourdes», el libro del médico que se convirtió y fue premio Nobel

El poder de la humildad

La niña transmitió al párroco la petición de la Señora de que se construyera una capilla sobre la gruta. Inicialmente él rechazó el pedido, pero después de un tiempo, la escasa instrucción de Bernadette acabó sirviendo para confirmar la autenticidad de esos eventos sobrenaturales y de los complejos conceptos implicados en ellos.

«Yo soy la Inmaculada Concepción», había dicho la Señora, según Bernadette.

¿Pero cómo podría aquella pobre niña saber que cuatro años antes había sido promulgado por el papa Pío IX el dogma de la Inmaculada Concepción? ¡Ella ni siquiera sabía lo que significaba la palabra «concepción»!

Te puede interesar:
¿Qué es la Inmaculada Concepción?
Las autoridades locales querían impedir a las multitudes visitar el lugar. Intentaban forzar una condena por parte del obispo, que llegó a crear una comisión de investigación.

Cuatro años más tarde, sin embargo, las apariciones fueron declaradas auténticas. Y en 1876 la basílica sobre la gruta fue finalmente consagrada.

Gracias a las apariciones en Lourdes, el dogma de la Inmaculada Concepción se difundió ampliamente y ayudó a mejorar la comprensión de la lógica divina al preservar a María de la mancha del pecado.

Te puede interesar:
Lourdes, la Virgen pura que regala salud

Pureza eterna

Bernadette murió en un convento, escondida del mundo, veinte años después de la última aparición. Su cuerpo permanece incorrupto por dentro, aunque con defectos exteriores.

Durante la tercera exhumación, en 1925, se colocaron revestimientos de cera en su rostro y en sus manos antes de que el cuerpo se trasladara a un relicario de cristal, ese mismo año.

Para los católicos, los santos incorruptos ayudan a contemplar cómo la iluminación divina consigue elevar a un ser humano a un estado de santidad tal que las propias células destinadas al polvo permanecen preservadas.

Te puede interesar:
El cuerpo intacto de Santa Bernardita: Lo que dijeron los médicos al verlo