Nuestra primera lectura del Libro de la Sabiduría realiza una observación extraordinariamente importante de significancia teológica y filosófica —que es que, por el hecho mismo de que algo exista, significa que ha sido amado a la existencia. A la luz de esto, podemos interpretar nuestro famoso Evangelio de Zaqueo como una historia del amor y misericordia infinitas de Dios derramándose sobre la vida de alguien —y de la conversión a la que conduce.

ESCUCHEN ESTO, EL ESTÁ HABLANDO AL SEÑOR: ¨PORQUE TU AMAS CUANTO EXISTE Y NO ABORRECES NADA DE LO QUE HAS HECHO, PUES SI HUBIERAS  ABORRECIDO ALGUNA COSA, NO LA HABRÍAS CREADO. ¿Y CÓMO PODRÍAN SEGUIR EXISTIENDO LAS COSAS, SI TU NO LAS QUISIERAS? COMO DIGO, HAY MUCHÍSIMO PARA DESENTRAÑAR EN ESTE BREVE COMENTARIO. ESTA ES UNA CUESTIÓN QUE ES FUNDAMENTAL TANTO EN EL ORDEN TEOLÓGICO COMO ESPIRITUAL. ESTO ES ¿Por qué CREA DIOS? ES UN MISTERIO EN VERDAD. DIOS ES DIOS, ABSOLUTAMENTE PERFECTO, ABSOLUTAMENTE FELIZ EN SÍ MISMO. ¿Por qué CREA DIOS ALGUNA OTRA COSA QUE SÍ MISMO? ¿ POR QUE HACE SURGIR AL MUNDO? NO PUEDE SER POR NECESIDAD. YO PODRIA CREAR ALGO, O PODRÍA HACER SURGIR ALGO A PARTIR DE CIERTA NECESIDAD QUE TUVIERA, PERO DIOS NO TIENE NECESIDADES. EL MUNDO NO LE AGREGA NADA A SU GRANDEZA. NO PUEDE. ¿ POR QUE CREA ENTONCES? LA RESPUESTA DE LA GRAN TRADICIÓN, CON SUS RAÍCES EN LA BIBLIA, ES QUE DIOS NO CREA A PARTIR DE UNA NECESIDAD, SINO PARA MANIFESTAR Y COMPARTIR SU GLORIA. EN OTRAS PALABRAS, LO HACE A PARTIR DEL MÁS PURO AMOR. AHORA BIEN, HE INSISTIDO EN ESTO UN MONTÓN. NO QUIERO CANSARLAS CON ESTO, PERO ES UN PUNTO TAN IMPORTANTE. NO DEBERÍAMOS SER SENTIMENTALES CON LA PALABRA AMOR COMO SI TUVIERA QUE VER CON SENTIMIENTOS.

LOS SENTIMIENTOS PUEDEN ACOMPAÑAR AL AMOR, PERO EL AMOR COMO LO EXPRESA SANTO TOMÁS DE AQUINO ES DESEAR EL BIEN DEL OTRO COMO OTRO. QUIERO LO QUE ES BUENO PARA TI, NO PORQUE REDUNDARA EN MI BENEFICIO, SINO PORQUE ES BUENO PARA TI. EL AMOR ES ESCAPARSE DEL EGO, ES SEPARARSE DEL YO HACIA EL OTRO. ESTE ES EL ASUNTO. DIOS SOLO PUEDE ESTAR CON ESA POSICION CON RELACION RELACION AL MUNDO PRECISAMENTE PORQUE NO NECESITA AL MUNDO, PRECISAMENTE PORQUE EL MUNDO NO LE AGREGA NADA. DIOS NO PUEDE OBTENER NADA DEL MUNDO, POR LO TANTO, AMA EL MUNDO A LA EXISTENCIA. SIMPLEMENTE DESEA EL BIEN DEL MUNDO. CON ESO EN MENTE ESCUCHEN DE NUEVO. PORQUE TÚ AMAS TODO CUANTO EXISTE Y NO ABORRECES NADA DE LO QUE HAS HECHO, QUE SI HUBIERAS ABORRECIDO ALGUNA COSA, NO LA HABRÍAS CREADO. ESTA ES UNA VERDAD METAFÍSICA. EL HECHO MISMO DE QUE ALGO EXISTA SIGNIFICA QUE HA SIDO AMADO A LA EXISTENCIA. REFLEXIONEN SOBRE ESO. SUS VIDAS ESPIRITUALES CAMBIARÍAN, CREANME. TODO LO QUE EXISTE POR EL AMOR DIVINO. MÁS AÚN, ¨¿Y CÓMO PODRÍAN SEGUIR EXISTIENDO LAS COSAS, SI TU NO LO QUISIERAS?¨. DE NUEVO EL MUNDO NO AGREGA NADA A LA GRANDEZA DE DIOS. POR LO TANTO, SI ALGO EXISTE EN EL UNIVERSO, ES PORQUE DIOS ESTÁ CONTINUAMENTE DESEANDO SU BIEN. POR ESA RAZÓN SANTO TOMÁS DE AQUINO HABLA DE MANERA HERMOSA DE ¨CREATIO CONTINUA¨EN SU LATÍN, CREACIÓN CONTINUA.

NOS CONFUNDIMOS ENSEGUIDA. LA CREACIÓN SUCEDIÓ UN LARGO TIEMPO ATRÁS. EL BIG-BANG, ESO ES CUANDO SUCEDIÓ LA CREACIÓN. NO, LA CREACIÓN ESTÁ SUCEDIENDO AHORA. ES EL ACTO POR EL CUAN DIOS, MEDIANTE UNA EXPRESIÓN PURA DE AMOR, ESTÁ DANDO ORIGEN AL UNIVERSO. POR LO TANTO DESDE LOS ARCÁNGELES A LOS BICHOS COMO A LAS CUCARACHAS, Y TODO LOS DEL MEDIO, LO QUE VEN ES LA MANIFESTACIÓN DEL AMOR DIVINO. Y POR ESA RAZÓN EN TODAS LAS ESTRELLAS Y LAS GALAXIAS Y EN TODA SU COMPLEJIDAD DEL UNIVERSO FÍSICO, EN TODO ESO, LO QUE VES ES ESTA EXPRESIÓN APABULLANTE, REBOSANTE DEL AMOR DIVINO. ESTÁ EN SINTONÍA CON LA FAMOSA OBSERVACIÓN DE ISAÍAS, CUANDO CANALIZA LAS PALABRAS DEL SEÑOR. ¿SE OLVIDA UNA MADRE DE SU CRIATURA? NO PUEDO PENSAR EN UNA MADRE… A MENOS QUE ESTÉ PROFUNDAMENTE ALTERADA, O SEA PROFUNDAMENTE CORRUPTA, ¿UNA MADRE? ¿PODRÍA OLVIDARSE DE SU PROPIA CRIATURA? PERO AUNQUE ELLA SE OLVIDA, YO NO TE OLVIDARE. PORQUE, EN ESA HERMOSA IMAGEN, YO TE LLEVO GRABADO EN LAS PALMAS DE MI MANOS. ASÍ ES LO CERCANOS QUE ESTAMOS A DIOS. HEMOS SIDO AMADOS A LA EXISTENCIA. DETENGANSE UN MOMENTO TODAS LAS QUE ME ESTAN ESCUCHANDO AHORA,PORQUE SOMOS ATRAÍDAS TAN FÁCILMENTE A UN ESPACIO ESPIRITUAL MUY DIFERENTE Y DISFUNCIONAL, QUE ES ESTE. DIOS ES UN TIRANO DISTANTE QUE ME ESTA HACIENDO ESTA EXIGENCIA MORAL IMPOSIBLE TODO EL TIEMPO, PERSIGUIENDOME, JUZGÁNDOME A CADA MINUTO. ESO ESTÁ SIMPLEMENTE MAL. PEOR NO PODRÍA ESTAR.¿SE OLVIDA UNA MADRE DE SU CRIATURA? PORQUE YO TE LLEVO SIEMPRE GRABADO EN LAS PALMAS DE MIS MANOS. SIEMPRE SON PRIMERO AMADO A LA EXISTENCIA. ESA ES LA VERDAD BÁSICA DE LA BIBLIA. SE LO LLAMA EL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA GRACIA.

LA VIDA ESPIRITUAL COMIENZA CON UN RECONOCIMIENTO DE LA PRIMACÍA DE LA GRACIA. SEA QUIEN SEA, ESO INCLUYE A UDS. Y A MI, SEA QUIEN SEA, ESTÁ SIENDO AMADA  AQUÍ Y AHORA A LA EXISTENCIA. CUALQUIER OTRA COSA QUE QUIERAN DECIR SOBRE LA VIDA ESPIRITUAL, HAY MUCHISIMO MAS QUE PODRIAMOS DECIR, TIENE QUE ESTAR BASADO ALLI., SI NO ESTAMOS EN PROBLEMAS. LEAN LA HISTORIA DE LA TEOLOGÍA Y LA ESPIRITUALIDAD SI QUIEREN LOS DETALLES, PERO INCLUSO REVISEN SU PROPIA VIDA,SI QUIEREN VER COMO SE VE ESO, CUANDO LA VIDA ESPIRITUAL SE DESVÍA AL CAMINO EQUIVOCADO. TODO ESO ES UNA PREPARACIÓN PARA NUESTRA LECTURA DE ESTE Evangelio MARAVILLOSO SOBRE ZAQUEO. ES DESCRITO EN UNA POCAS PINCELADAS. LOS AUTORES BÍBLICOS, TANTO DEL ANTIGUO COMO DEL NUEVO TESTAMENTO SON MUY BRILLANTES HACIENDO ESTO, NO ESCRIBEN LARGO RETRATOS PSICOLÓGICOS, ESBOZAN EL CARÁCTER DE UNA PERSONA EN UNA POCAS LÍNEAS. ESCUCHAMOS QUE ES UN ARCHITELONES EN GRIEGO. ESO SIGNIFICA NO ES SOLO UN TELONES, QUE ES UN RECAUDADOR DE IMPUESTO, EL ES ARCHITELONES, ESTÁ EN EL TOPE. SIGNIFICA QUE ES UN RECAUDADOR DE IMPUESTOS MAYOR. ERAN ESPECIALMENTE ODIADOS POR LOS JUDÍOS EN TIEMPOS DE JESÚS, PORQUE HACIAN DAÑO A SU PROPIO PUEBLO COLABORANDO CON LOS ODIADOS ROMANOS Y EXTORSIONANDO EL DINERO DE LA GENTE. SE LLEVABAN LA MEJOR PARTE DE LO QUE RECOLECTABAN. EN TODOS LOS CASOS PRÁCTICAMENTE DE SU PROPIA GENTE, QUE ERAN POBRES, Y APENAS PODÍAN PAGAR ESTOS IMPUESTOS. NO ES SOLO UN ARCHITELONES ES UN ALTO RECAUDADOR DE IMPUESTOS, ES TAMBIÉN UN HOMBRE RICO. ESTO SIGNIFICA QUE HA ESTADO EN ESTO POR LARGO TIEMPO. SIGNIFICA QUE SE HA ESTADO LLEVANDO LO MEJOR, EXTORSIONANDO Y TRAICIONANDO A SU PUEBLO POR UN LARGO TIEMPO

Luke 19:1-10

Amigos, el Evangelio de hoy afirma, con la historia de Zaqueo, lo rápido que Dios responde a cualquier signo de fe. Cuando Zaqueo trepa al sicómoro nos muestra que tenía más que un interés pasajero de ver a Jesús. Él tenía un profundo deseo del espíritu. Su virtud principal fue la disposición a ir un poco más allá. Esto es lo que hacemos cuando sabemos que una gran oportunidad está en juego. Cuando nuestra salud está en peligro, nos movemos, y actuamos; cuando nuestro trabajo está amenazado, atravesamos casi cualquier circunstancia para mantenerlo.

Cuando Jesús lo vio, dijo: “Zaqueo, baja pronto, porque hoy tengo que alojarme en tu casa”. Cristianos, Dios responde rápidamente cuando le mostramos el más mínimo interés. Él no juega a hacerse el difícil de conseguir; no es tímido con nosotros. Cuando lo buscamos, Él responde, ya que amarnos es todo lo que le interesa.

Y vean cómo Jesús le dice a Zaqueo que se apresure. Entonces, no esperes, no lo dudes. Aprovecha el momento de conversión cuando llegue. 

También nosotros nos habríamos escandalizado por este comportamiento de Jesús. Pero el desprecio y el rechazo hacia el pecador sólo lo aíslan y lo endurecen en el mal que está haciendo contra sí mismo y contra la comunidad. En cambio, Dios condena el pecado, pero trata de salvar al pecador, va en busca de él para traerlo de vuelta al camino correcto. Aquellos que nunca se han sentido buscados por la misericordia de Dios tienen dificultades para comprender la extraordinaria grandeza de los gestos y de las palabras con las que Jesús se acerca a Zaqueo. (Ángelus, 3 noviembre 2019)

Ángel de Acri, Santo

Sacerdote, 30 de Octubre

Presbítero

Martirologio Romano: En Acri, Calabria, Italia, San Ángel de Acri, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que viajó por todo el reino de Nápoles predicando la Palabra de Dios en un estilo adaptado a la gente sencilla. ( 1739)

Etimológicamente: Ángel = quien lleva el mensaje, viene de la lengua griega

Fecha de beatificación: 18 de diciembre de 1825 por el Papa León XII.
Fecha de canonización: 15 de octubre de 2017 por S.S. el Papa Francisco

Breve Biografía

Lucas Antonio Falcone nació en Acri, Cosenza, Italia, el 19 de octubre de 1669. Sus padres, el campesino Francisco Falcone, y Diana Enrico, panadera, le educaron en la fe. Diana era devota de la Virgen de los Dolores y de san Francisco de Asís, lo cual influyó en el pequeño Lucas que creció en un hogar de mínimos recursos, pero amasando una fortaleza que sería su mayor legado. Travieso, como son la mayoría de los niños, hallándose en la iglesia con su madre intentó descolgar la imagen de la Virgen, pero algo percibió en su mirada y desistió. Se hincó de rodillas colocando debajo unos granos de trigo y en un momento dado vio que la imagen resplandecía ante él «ceñida de rayos», hecho que le causó gran conmoción.

En 1689, mientras escuchaba el sermón del capuchino P. Antonio de Olivadi, creyó que tenía vocación para integrarse en su comunidad y fue admitido en ella ese mismo año. Contra el parecer de su madre, y de un tío sacerdote, ingresó en Dipignano. Al no hallar conformidad con la vida que se encontró, regresó con su familia. Pero íntimamente le parecía percibir una voz haciéndole ver que su lugar era otro. Volvió a las puertas del convento de los frailes, solo que en este caso eran las de Acri, confiando en que sería acogido y perdonado, como así fue. Por segunda vez reinició el noviciado en 1689, en esta ocasión en Belvedere. Le atenazaron las dudas, se dejó llevar de pensamientos mundanos, y nuevamente se marchó.

Parecía como si su reticencia para huir atrajese sobre él más gracia divina. A mediados de noviembre de 1690 por tercera vez se planteó la posibilidad de ser capuchino. Según confesó después, fue el diablo bajo una poderosa apariencia física, quien lo transportó permitiéndole atravesar de ese modo una peligrosa corriente; interpretó el hecho como un castigo divino impuesto al maligno que había influido en su voluntad en las dos ocasiones anteriores. Ángel llegó al convento de Belvedere tembloroso, cargado de humildad, pertrechado por su fe y el espíritu de un neófito. Los religiosos volvieron a dar pruebas de bondad y de caridad, acogiéndole. Y él, decidido a todo por Cristo, en esta ocasión perseveró en la vivencia de las enseñanzas que fue recibiendo, entregado a la oración y a la penitencia. No obstante, tuvo que luchar contra las tentaciones de abandono que pugnaban por abrirse paso dentro de sí con inusitada fuerza. Por algo advierte Cristo que se debe ser fiel en las cosas pequeñas. Los resquicios que dejan las dudas no hacen más que aventar la indecisión. Si se le dan alas una vez, la vida espiritual comienza a derrapar por un peligroso desfiladero porque la debilidad se asienta cómodamente en el interior. En cambio, toda negativa a volver la vista atrás fortalece.

Ángel se había dejado llevar de sus temores en tres ocasiones, y la lucha se le presentaba más enconada. Así que, conocer la vida de fray Corleone y su combate contra las tendencias humanas, le ayudó muchísimo. Casi desfallecido por la batalla que mantenía contra el envite del maligno, suplicó: «¡Ayúdame, Señor! No resisto más». Y escuchó esta respuesta: «Compórtate como fray Bernardo de Corleone». Entonces, tomó al fraile como modelo y, con la ayuda de su formador Juan de Orsomarso, que le animó en todo momento, profesóen 1691, habiendo encomendado su vocación a María. Lo encaminaron a la vida sacerdotal, cursó estudios teológicos y en 1700 fue ordenado sacerdote en la catedral de Cassano Jonio.

Destinado a predicar, supo llegar al corazón de las pobres gentes, campesinos y pastores en su mayoría, que malvivían trabajando de sol a sol, mientras los beneficios iban a parar a los señores. Les hablaba del amor de Dios con un mensaje sencillo, comprensible, despojado de retóricas y artificios, en conformidad con el espíritu franciscano. Obtuvo muchas conversiones. Fueron treinta y ocho años los que pasó predicando cuaresmas, ejercicios espirituales, misiones populares, etc., por muchas regiones de Italia, pasando por encima de penalidades y contratiempos. No se amilanaba a la hora de defender a los débiles. Denunciaba con pasión los abusos que cometían contra ellos lesionando sus derechos esenciales, y reclamaba a las autoridades civiles y a miembros de la nobleza el trato justo que merecían. Fue un gran confesor y pacificador. En el púlpito no le temblaba el pulso a la hora de condenar la gravedad de la conducta de los pecadores, aunque en el confesionario acogía a los penitentes con misericordia y piedad.

Hizo de su celda un centro de consulta para los que demandaban su consejo, que eran de todas las clases y condiciones sociales: la nobleza y el clero también acudía a él. Dirigió espiritualmente a religiosos y religiosas. Notable fue la atención que tuvo con el VIII príncipe de Bisignano,Giuseppe Leopoldo Sanseverino, siendo autorizado por Benedicto XIII para que residiera en el palacio a efecto de poder confortarle espiritualmente. Contando con la ayuda deSanseverino, Ángelimpulsó la construcción del convento de capuchinas en Acri, donde ingresaría la hija de este noble,sor María Ángela del Crucificado.

El santo aceptó por obediencia las misiones que se leencomendaron: maestro de novicios, guardián, visitador, definidor, ministro provincial y pro-visitador general. Fue un gran humanista y poeta, un excelso religioso agraciado con dones extraordinarios: milagros, profecía, bilocación, dirección y penetración de conciencias, éxtasis y curaciones. Murió en Acri el 30 de octubre de 1739.

¡Felicidades a quien lleve este nombre!

¿Pierdo la paz por cuestiones materiales?

Santo Evangelio según san Lucas 19, 1-10. Domingo XXXI del Tiempo Ordinario

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Señor, no sé cómo comenzar, pero con sencillez te digo que de verdad quiero rezar. Me pongo en tu presencia Señor, sólo quiero pasar este rato junto a ti. Ayúdame a poner todas mis preocupaciones en tus manos y así alcanzar la paz interior que tanto anhela mi alma.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Lucas 19, 1-10

En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó, y al ir atravesando la ciudad, sucedió que un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de conocer a Jesús, pero la gente se lo impedía, porque Zaqueo era de baja estatura. Entonces corrió y se subió a un árbol para verlo cuando pasara por ahí. Al llegar a ese lugar, Jesús levantó los ojos y le dijo: «Zaqueo, bájate pronto, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa».

Él bajó enseguida y lo recibió muy contento. Al ver esto, comenzaron todos a murmurar diciendo: «Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador».

Zaqueo, poniéndose de pie, dijo a Jesús: «Mira, Señor, voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes, y si he defraudado a alguien, le restituiré cuatro veces más». Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también él es hijo de Abraham, y el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que se había perdido».

Palabra del Señor.

Medita lo que Dios te dice en el Evangelio.

«Zaqueo, bájate pronto, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa».

Son las sencillas palabras, que le permiten a un hombre enamorado y distraído por los bienes terrenales, retomar el camino de la verdadera felicidad.

Sí, Señor, aunque a veces me cuesta aceptarlo, nada material colma mi corazón. A veces dudo si trabajo para vivir o si realmente vivo para trabajar. Mi vida se desenvuelve en una búsqueda continua de seguridades materiales, que entre más tengo más quiero.

Podría detenerme un momento y pensar… ¿Cuántas veces durante esta semana he perdido la paz por motivos materiales? (Deudas, compromisos, colegiaturas, viajes etc…)

He perdido la paz interior porque esa búsqueda de bienestar material y de poder me genera estrés, me roba la paz y tranquilidad del alma. Hasta cuándo, Señor, podré convencerme de que «Nos hiciste señor para ti y nuestra corazón estará inquieto hasta que no descanse en ti».

Si bien es normal preocuparse por los compromisos personales, no por ello debemos perder la paz y tratar de solucionarlo todo por nuestra propia cuenta, sin importar los medios para lograrlo.

Hay cosas que yo no puedo cambiar o que se salen de mis manos.

Hasta cuándo Jesús seguiré poniendo mi seguridad en aquello que no eres Tú. Quiero hoy, subirme a mi árbol así como Zaqueo en este rato de oración, pero por favor, Señor, no me dejes mirando de lejos, pídeme que baje. Señor, ven a hospedarte en mi corazón para que yo pueda experimentar de verdad que la salvación ha llegado a mi vida.

«El episodio de Jesucristo y de Zaqueo nos enseña que por encima de los sistemas y teorías económicas y sociales, se debe promover siempre una apertura generosa, eficaz y concreta a las necesidades de los demás. Jesús no le pide a Zaqueo que cambie de trabajo ni denuncia su actividad comercial, solo lo mueve a poner todo, libremente, pero inmediatamente y sin discusiones, al servicio de los hombres».

(Cf Homilía de S.S. Francisco, 9 de mayo de 2014, en santa Marta).

Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Trataré de responder con generosidad, como lo hizo Zaqueo, a la llegada de Jesús a mi corazón, eliminando de mi vida aquello que hoy me impide estar en amistad con Él.

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

10 curiosidades sobre el patrono y portero de los hermanos jesuitas

Viudo y arruinado económicamente, hoy es el santo protector de los jesuitas que no son sacerdotes

El jesuita san Alonso Rodríguez nació en Segovia en 1532. Es el patrono de los hermanos la Compañía de Jesús, aquellos que teniendo vocación a la vida religiosa en la Compañía de Jesús, no se sienten llamados al sacerdocio ministerial. A pesar de ello, también asumen la misión de la Compañía con diferentes tareas.

Alonso tenía precisamente la condición de hermano. Se caracterizó por su vocación de servicio y humildad.

Hasta incluso después de ser canonizado se trata de un santo destacado por su sencillez. ¿Quién era San Alonso? ¿Qué le hizo Santo?

Descubrimos 10 detalles sobre su figura y legado:

  1. Se le conoce como el Santo portero: “Ya voy, Señor” es la frase que repetía cada vez que sonaba la campana de la portería del colegio Montesión de Palma de Mallorca, donde vivió más de cuarenta años.
  2. Vocación de servicio: Esta expresión por la que se le recuerda muestra su carácter sencillo, humilde y su voluntad de apertura a Dios.
  3. Se unió a la Compañía de Jesús a los 39 años: era un comerciante que se arruinó y decidió renovar su vida, tras perder a su esposa e hijos. Era el segundo de once hermanos.
  4. Conoció al beato Pedro Fabro, discípulo de san Ignacio de Loyola: el padre de San Alonso era un comerciante acaudalado y su familia acogió al beato a su llegada a Segovia.
  5. Ilustre consejero espiritual: su sensibilidad, que le hacía ejercer su tarea de portero con gran gozo, hizo que muchas personas le buscaran como guía espiritual. San Pedro Claver, apóstol de los esclavos negros, era uno de ellos.
  6. Poseía dos dones, el de la visión y el de la curación: San Alonso supo por revelación que San Pedro Claver estaba destinado a la evangelización en Sudamérica, donde Claver bautizó posteriormente a más de 300.000 esclavos. El santo curó además a un superior de la comunidad que sufría un reumatismo muy doloroso; tras rezar san Alonso toda la noche, el padre superior despertó curado.
  7. Obediencia absoluta: su vocación era tal que, ya mayor y enfermo aceptó la orden del padre superior de la comunidad de Montesión para ir de Misionero a Sudamérica. Se trató sólo de una prueba de lealtad, de modo que el santo no llegó a realizar el viaje.
  8. Es autor de un tratado espiritual: integrado por tres volúmenes. En él se muestra como un místico que, desde la portería, ilumina la misión universal de la Compañía de Jesús.
  9. Fue canonizado en 1888 por el papa León XIII: Aunque murió en 1617, la expulsión de España de la orden jesuita retrasó su beatificación y canonización.
  10. Una casa jesuita en Bogotá lleva su nombre: En su honor, esta comunidad colombiana se denomina Comunidad San Alonso Rodríguez.

jesuitas.es