• Mark 7:31-37

En el Evangelio de hoy Jesús sana a un sordo que tenía un impedimento para hablar. 

Marcos nos dice que Jesús lo “separó de la multitud”. Luego, “le puso los dedos en las orejas y con su saliva le tocó la lengua. Después, levantando los ojos al cielo, suspiró y dijo: ‘Efatá’, que significa: ‘Ábrete’”. Jesús mira al Padre e inserta sus dedos en los oídos del hombre, Jesús establece, por así decirlo, una corriente magnética, que literalmente lo conecta a la energía divina, persuadiendo a escuchar la Palabra. 

Ahora, respecto al significado espiritual de la curación. La multitud es una gran parte del problema. Las voces ruidosas de muchos, el rebuznar insistente de la cultura publicitaria, la confusa torre de Babel de espiritualidades que compiten —todo ello nos hace estar sordos a la Palabra de Dios. Y, por lo tanto, tenemos que ser llevados a un lugar de silencio y comunión.

Jesús nos lleva a Su espacio, el espacio de la Iglesia. Allí, lejos de la multitud, podemos sumergirnos en el ritmo de la liturgia, escuchar con avidez las Escrituras, estudiar la tradición teológica, observar lo que han hecho personas santas, disfrutar de la belleza del arte y la arquitectura sacra. Ahí podemos escuchar.

Jesús nos ha desvelado el secreto de un milagro que podemos repetir también nosotros, convirtiéndonos en protagonistas del «Effatá», de esa palabra «Ábrete» con la cual Él dio de nuevo la palabra y el oído al sordomudo. Se trata de abrirnos a las necesidades de nuestros hermanos que sufren y necesitan ayuda, escapando del egoísmo y la cerrazón del corazón. Es precisamente el corazón, es decir el núcleo profundo de la persona, lo que Jesús ha venido a «abrir», a liberar, para hacernos capaces de vivir plenamente la relación con Dios y con los demás. Él se hizo hombre para que el hombre, que se ha vuelto e interiormente sordo y mudo por el pecado, pueda escuchar la voz de Dios, la voz del Amor que habla a su corazón, y así aprenda a hablar a su vez el lenguaje del amor, traduciéndolo en gestos de generosidad y de donación de sí.

(Ángelus, 9 de septiembre de 2018)

Apolonia, Santa

Virgen y Mártir, 9 de febrero

Por: Redacción | Fuente: Archidiócesis de Madrid

Martirologio Romano: En Alejandría, en Egipto, conmemoración de santa Apolonia, virgen y mártir, la cual, después de haber sufrido muchos y crueles tormentos por parte de los perseguidores, para no verse obligada a proferir palabras impías prefirió entregarse al fuego antes que ceder en su fe (c. 250).

Etimología: Apolonia = Aquella que desciende de Apolo, es de origen griego.

Breve Biografía

Sucedió en tiempos del emperador Felipe que es una época suave en la práctica de la fe cristiana. El lugar de los acontecimientos es Alejandría y por el año 248, previo a la persecución de Decio.

Sale a la calle un poeta con aires de profeta de males futuros; practicaba la magia, según se dice; va por las vías y plazas alejandrinas publicando, como agorero de males, las catástrofes y calamidades que van a sobrevenir a la ciudad si no se extermina de ella a los cristianos. No se sabe qué cosas dieron motivo para predecir esos tiempos aciagos, pero la verborrea produjo su efecto.

El obispo Dionisio Alejandrino es el que relata el comienzo de la persecución. Tomaron violentamente al anciano Metro, sin respetar sus canas; le exigen blasfemias contra Jesucristo, se desalientan con su firmeza y acaban moliéndolo a palos y lapidándolo a las afueras de la ciudad. Luego van a por la matrona Cointa que es atada, arrastrada y también muerta a pedradas. Ahora la ciudad parece en estado de guerra; han crecido los tumultos; la gente va loca asaltando las casas donde puede haber cristianos. Se multiplican los incendios, los saqueos y la destrucción.

En Alejandría vive una cristiana bautizada desde pequeña y educada en la fe por sus padres; en los tiempos de su juventud decidió la renuncia voluntaria al matrimonio para dar su vida entera a Jesús.

Se llama Apolonia y ya es entrada en años; los que la conocen saben mucho de sus obras de caridad, de su sólida virtud y de su retiro en oración; incluso presta ayuda a la iglesia local como diaconisa, según se estila en la antigüedad. Las hordas incontroladas la secuestran y pretenden obligarla a blasfemar contra Jesucristo. Como nada sale de su boca, con una piedra le destrozan los dientes. Después la llevan fuera de la ciudad amenazándola con arrojarla a una hoguera, si no apostata. Pide un tiempo para reflexionar. Se abisma en oración. Luego, ella misma es la que, con desprecio a la vida que sin Dios no vale, con paso decidido, pasa ante sus asombrados verdugos y entra en las llamas donde murió.

Los cristianos recogieron de entre las cenizas lo poco que quedó de sus despojos. Los dientes fueron recogidos como reliquias que distribuyeron por las iglesias.

Su representación iconográfica posterior la presenta sufriendo martirio de manos de un sayón que tiene una gran piedra en la mano para impartir el golpe que le destrozó la boca. Por eso es abogada contra los males de dientes y muelas.

También a nosotros nos asombra la decisión de santa Apolonia por parecerse a al suicidio. Algún magnánimo escritor habla de que «eso sólo es lícito hacerlo bajo una inspiración de Dios». Desde luego es susceptible de más de una glosa. Sólo que los santos, tan extremosamente llenos de Dios, adoptan en ocasiones actitudes inverosímiles y desconcertantes bajo el aguijón del Amor y ¡quien sabe si esas son «locuras» sólo para quien no tiene tanto amor! Al fin y al cabo, cada santo es el misterio de responder sin cuento a Dios.

La escucha de la Palabra

Santo Evangelio según San Marcos 7,31-37. Viernes V del Tiempo Ordinario.

Por: Luis Adrián Olvera de la Cruz, LC | Fuente: somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Abre, Señor, mis oídos para que pueda escucharte en el silencio interior de este momento de encuentro contigo.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Marcos 7, 31-37

En aquel tiempo, salió Jesús de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la región de Decápolis. Le llevaron entonces a un hombre sordo y tartamudo, y le suplicaban que le impusiera las manos. Él lo apartó a un lado de la gente, le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva. Después, mirando al cielo, suspiró y le dijo: «Effetá», (Que quiere decir «¡Ábrete!»). Al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y empezó a hablar sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, ellos con más insistencia lo proclamaban; y todos estaban asombrados y decían: «¡Qué bien lo hace todo! Hace oír a los sordos y hablar a los mudos».

Palabra del Señor.

Quien haya asistido a un bautismo alguna vez quizá recuerde que, en un breve momento, el sacerdote entrega el cirio a los padres y padrinos y toca los oídos del neófito mientras dice «Effetá»

Ésta es una de las pocas palabras que se conservaron en el Evangelio tal como las dijo Jesús, y es porque este gesto va más allá del milagro hecho a un hombre es tan importante que a ti Jesús te lo ha hecho a través de las manos consagradas de un sacerdote.

En primer lugar, al acercarte a la Palabra de Dios muchas veces no entiendes o no quieres entender lo que Él te quiere decir. Puede ser que la escuches como si fuera una historia que pasó hace milenios y que ya te sabes de memoria pero, ¿tiene impacto en tu vida? Jesús te habla a tu corazón, intelecto y voluntaden tu lenguaje. Él quiere abrirte los oídos para que puedas escuchar cuánto te ama y cuánto desea que tú le sigas libremente.

En segundo lugar, apenas se le soltó la lengua a este hombre, empezó a gritar las maravillas que la experiencia de Jesús, cara a cara, había hecho en su vida. ¿Ya has anunciado lo que Cristo ha hecho o está haciendo en tu vida? Si te acercas a la Palabra, aunque sea por curiosidad, conocerás cada vez más a Jesús, y al conocerlo es imposible no amarlo.

Finalmente es imposible no hablar de la persona amada, y cuando no se habla de ella, ese amor se transpira. Jesús todo lo hace bien, ¿te animas a dejarlo que abra tus oídos y toque tu lengua? Y si ya te has dejado tocar por él, ¿te animas a llevar a otro a esta experiencia como hicieron los amigos de este sordo?

«El Evangelio de hoy relata la curación de un sordomudo por parte de Jesús, un acontecimiento prodigioso que muestra cómo Jesús restablece la plena comunicación del hombre con Dios y con los otros hombres. El milagro está ambientado en la zona de la Decápolis, es decir, en pleno territorio pagano; por lo tanto, ese sordomudo que es llevado ante Jesús se transforma en el símbolo del no-creyente que cumple un camino hacia la fe».

(Homilía de S.S. Francisco, 6 de septiembre de 2015).

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Oraré para que Jesús toque todo mi ser para poder ayudar a alguien a vivir esta experiencia invitándolo a acercarse a la Iglesia.

Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.