EL PAPA LEÓN XIV Y CIUDAD DE ETEN: UN VÍNCULO HISTÓRICO QUE INSPIRA A UN CORO CHICLAYANO
Una emotiva serenata por el cumpleaños del Papa León XIV en el parque principal de Chiclayo reveló un hecho poco conocido: el Sumo Pontífice tenía un profundo interés en el Milagro Eucarístico de Eten y la frase «¡Oh dichosa Ciudad de Eten!». Este dato, sumado a la fe del pueblo, ha inspirado a un coro local a inmortalizar el himno del milagro con una producción musical de gran envergadura.
La interpretación del Himno al Divino Niño del Milagro Eucarístico resonó con emotividad entre los asistentes, destacando versos llenos de fervor como: «¡Oh dichosa Ciudad de Eten! hoy clamamos a viva voz la sagrada aparición Divina Eucarístico Niño del Milagro», una estrofa que evoca el origen del milagro ocurrido en la Hostia Consagrada. La letra del himno corresponde a Rodolfo Liza Gómez y la música y arreglos originales a Luis Chávez More.
El director del coro Alma Nova Voces & Coros, Dante Soza Cumpa, explicó que están trabajando en un arreglo especial a varias voces para el himno, con el fin de honrar la importancia del Milagro de Eten y su relevancia en la fe católica. «Hacer música de este tipo es un regalo del cielo. Sentimos una profunda unión espiritual que queremos transmitir a través de esta producción», afirmó Soza Cumpa.
El proyecto cobra un significado aún mayor al conocerse un dato histórico revelado por Jesús León Ángeles, coordinadora del grupo Milagro Eucarístico Perú 1649: el Papa León XIV, cuando fue Obispo de Chiclayo, mostró gran interés en la frase «¡Oh dichosa Ciudad de Eten!», la cual se atribuye al Papa Inocencio X, quien fue Pontífice entre 1644 y 1655. La aparición divina ocurrió en 1649.
«En una de las reuniones que teníamos con la comunidad parroquial, nos expresó ese interés, pues decía que era un dato relevante en la investigación y respaldo del Milagro de Eten. Un hecho significativo del Papa Inocencio X es que fue elegido como tal el 15 de setiembre de 1644, cuando tenía 70 años», señaló Jesús León. Este vínculo histórico comenta la fe en la región.
Mayli Villalobos, cuya voz es la principal en la obra musical del Milagro de Eten, compartió su devoción personal: «Cantar este himno es un privilegio. Siento una devoción inmensa por el Niño del Milagro. Es como si le estuviera rezando, pidiéndole que nos siga bendiciendo». La grabación busca capturar esta misma emoción y fe para el público, proyectando la historia del milagro a nivel mundial.
Alma Nova Voces & Coros, una agrupación chiclayana con raíces en la música religiosa y un lema que reza «Cantamos con el alma», busca que esta grabación se convierta en un referente de la fe en el Divino Niño. El proyecto, que será parte de la «Ruta del Papa León XIV», honrará el milagro y la conexión espiritual que perdura a través de los siglos.
El grupo Milagro Eucarístico Perú 1649 llevó —a la serenata organizada por la Municipalidad Provincial de Chiclayo— un cartel de saludo al Papa León XIV con un collage de fotos del 2 de junio de 2019 cuando coronó al Niño del Milagro. Niños, jóvenes, familia, enfermeras, policías posaron felices con el cartel en señal de amor y oración por el Santo Padre.
🎬 Video de la interpretación del Himno Nacional en la serenata:
https://www.facebook.com/share/v/1ALdoFeJKW/?mibextid=wwXIfr
Fotos: Municipalidad provincial de Chiclayo y grupo Milagro Eucarístico Perú 1649