Domingo de 6 de Pascua lo que significa que nos estamos aproximando al final del tiempo de Pascua es decir nos aproximamos a la gran fiesta de Pentecostés la venida del Espíritu Santo la iglesia nos da entonces una especie de breve anticipo de Pentecostés al hablar sobre el espíritu y en todas las tres lecturas escuchamos descripciones de la obra del Espíritu Santo algunas veces se dice que especialmente en la iglesia occidental pasamos por alto al Espíritu Santo le damos poca importancia al Espíritu creo que eso no es cierto porque en verdad en las escrituras Y a lo largo de la iglesia hay muchas descripciones y celebraciones del espíritu el Espíritu Santo por supuesto enviado por el padre y el hijo es el espíritu que anima la vida de la iglesia piensen en el espíritu como el alma del cuerpo Místico es el principio que anima al cuerpo Místico vemos entonces su obra vemos su obra por todas partes y las lecturas de hoy nos dan algunos indicios quiero mencionar cinco signos del Espíritu Santo. Miremos ahora la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles escuchamos que Felipe Baja a la ciudad de Samaria y le proclama a Cristo ahora en primer lugar Por qué está yendo allí bueno debido a la persecución que sobrevino luego de la ejecución de Esteban una breve elección cuando algo va realmente mal incluso cuando va muy mal en sus vidas en vez de decir Bueno Este es un sufrimiento terrible inútil digan qué Busca Dios. Cómo puedo ver esto como una señal de la Providencia de Dios a causa de la persecución en Jerusalén los Apóstoles y discípulos fueron enviados a todo el mundo observen como Dios puede utilizar incluso al mal para sus propósitos pero a lo que quiero que le presten atención es a Felipe proclamándoles a Cristo Este es el primer signo del Espíritu Santo discurso audaz proclamación en nombre de Cristo en nuestra sociedad occidental moderna es una especie de convención social de no hablar mucho públicamente Sobre religión mejor guárdatelo para ti te toleraremos pero no salgas públicamente con tu religión y tus puntos de vista porque eso va.
A causar problemas así que aprendemos desde temprano no hables de religión en el espacio público bueno él les proclamó a Cristo desde Felipe y Pedro y Santiago y Juan todo el recorrido hasta Fulton Jean y Juan Pablo II las personas llenas del espíritu santo no pueden guardarse a Cristo para ellos tienen que hablar cuando Pablo dice hay de mí si no Predico el Evangelio es como que estuviera aprendido fue proclamar a Cristo un signo entonces de que el espíritu santo está activo en ti si Juan Pablo II y lo Billy Grahams y aquellos que están formalmente a cargo de proclamar a Cristo pero es para todos son Ustedes eres tú toda persona bautizada ha sido inundada por el Espíritu Santo. Así que el discurso Audaz es uno de sus signos en Ustedes Este es el segundo el Espíritu Santo por definición expulsa los Espíritus malvados Recuerden el Nuevo Testamento es muy claro sobre esto no todos los Espíritus son espíritus Santos estamos envueltos de hecho en una guerra espiritual existen criaturas estos Ángeles y realidades de lo alto algunas de las cuales han caído Así como hay gente buena y gente mala Así también hay Ángeles buenos y ángeles malos bueno estos espíritus oscuros malignos realizan su obra en el mundo y podría contarles historia sobre exorcistas que he conocido que les pondrían la piel de gallina me refiero a que estos espíritus típicamente trabajan mediante la tentación y mediante la insinuaciones y todos lo sabemos combatimos contra poderes que podemos ver pero también combatimos contra poderes que no podemos ver de acuerdo si el Espíritu Santo está en ti él se deshace de esos espíritus oscuros hay una especie de poder expulsivo en el Espíritu Santo si se instala en ti entonces estos otros espíritus tienen que huir escuchen esto de muchos poseídos salían los Espíritus inmundos lanzando gritos Bueno eso es lo que sucedió cuando Felipe proclamó audazmente a Jesucristo cuando Felipe lleno del Espíritu Santo proclama viene el Espíritu Santo y entonces expulsa a los malos espiritus. Ahora de nuevo no estoy diciendo que esta es la realidad diaria de la mayoría de los creyentes no lo es pero claramente desde el Nuevo Testamento hasta el día de hoy uno de los signos del Espíritu Santo es las señales y milagros extraordinarios.
Pablo habla de profecía y de sabiduría y Don de lenguas y ciertamente desde la época de Pablo hasta el presente esas son realidades en la vida de la iglesia una de las señales del espíritu son las manifestaciones milagrosas algo que he notado Que me resulta muy interesante si revisan la historia de la. evangelización desde el Nuevo Testamento hasta el presente a menudo la evangelización inicial de un pueblo o una nación viene acompañada por signos milagrosos y pueden ver por qué alguien llega a un país donde nunca oyeron hablar de Jesucristo y ciertamente supone predicación y enseñanza pero a veces te preguntas qué fue lo que captó primero su atención ya sea Patricio en Irlanda sea Bonifacio en Alemania o quien sea cuando alguien fue evangelizar por primera vez o piensen en los misioneros que fueron a lugares de África en el siglo XIX pero que llevó a la gente a decir sí voy a escuchar esta persona. Bueno hay un montón de testimonios a lo largo de la tradición sobre signos milagrosos curaciones y maravillas y así que acompañaron a estos primeros evangelizadores no me sorprende estas señales la expulsión de poderes oscuros la manifestación milagrosa del espíritu Estos son indicadores Este es un tercer signo del espíritu y de algún modo ya he aludido a él dice despertó gran alegría en aquella ciudad luego de la proclamación de Felipe la alegría es la principal bandera del Espíritu Santo permítanme decirlo de nuevo la alegría es la principal bandera del Espíritu Santo mientras grabo estas palabras estuvo la coronación del Rey Carlos III y cuando El Monarca está en la residencia en el Palacio de Buckingham e izan el estandarte sobre el edificio es el signo de que el rey y El Monarca está allí bueno pienso que esa es la bandera que flamea sobre el hogar de alguien en quien habita el Espíritu Santo existen otras señales otros indicadores pero el más claro es la alegría.
Evítenme esos cristianos Cristianos tristes y deprimentes y lúgubres podrán estar bien en la vida moral lo podrán estar bien en muchas cosas o siguen las instrucciones de la misa de la forma correcta y todo eso está bien pero la señal del Espíritu Santo es la alegría he conocido algunos santos en mi vida un puñado de personas que pienso son verdaderos Santos Esa es la señal, La Piedad y todo lo demás que podamos decir pero lo principal es su propia alegría que se vuelve radiante y contagiosa Y saben de lo que hablo cuando están con alguien y se van sintiéndose más vivos Ese es el signo del Espíritu Santo en esa persona cuando han capturado su misma alegría el espíritu santo está por allí estén atentos a eso estén alertas estén atentos a eso en sus propias vidas. Esa es la señal de que el espíritu santo habita en ustedes Esta es una cuarta señal y voy a pasar a nuestra segunda. Que es de la primera carta de Pedro y es esa gran frase he predicado mucho sobre ella antes estén siempre dispuestos a dar las razones de la esperanza de ustedes es la exhortación principal con relación a lo que llamamos apologética se necesita mucho actualmente cierto cuando la gente tiene preguntas sobre la fe, se están marchando de la iglesia se preguntan hacen preguntas bueno Pedro les dice a sus seguidores y a nosotros estén siempre dispuestos a dar las razones de la esperanza de ustedes Así que si eres un cristiano estás lleno del Espíritu Santo Tienes todas estas diversas habilidades y convicciones y alguien les pregunta Hey de qué va todo eso De dónde viene están listos para dar razones de la esperanza de ustedes pienso que y la voy a nombrar como la cuarta señal del Espíritu Santo es la curiosidad intelectual sobre la fe Si el espíritu está en ustedes el espíritu de Jesús está dentro suyo querrán saber tanto como puedan sobre Jesús estarán fascinados por él estarán enamorados de él entonces estarán deseosos de averiguar todo lo que puedan Dice que una de las señales de la doctrina cuando se desarrolla propiamente es la curiosidad intelectual si de pronto estuviera como no me interesa no hago ya más preguntas soy indiferente a ello entonces la iglesia se estaría volviendo corrupta se Están volviendo corruptos en su fe la curiosidad intelectual, los conduce a leer y a estudiar y hacer una lectura meditada y comprender la fe con mayor profundidad ese es un signo de que el espíritu santo está obrando en ustedes puedo darles una más y la guardo para lo último es la más importante y me estoy respaldando aquí en el gran texto del Evangelio durante el tiempo de Pascua leemos a menudo el evangelio de Juan y estas manifestaciones maravillosas del señor la noche antes de morir y luego el señor resucitado hablando a sus discípulos encontramos esto Jesús les dice a sus discípulos Si me aman cumplirán mis mandamientos al que me ama a mí lo amará mi padre
Yo también lo amaré y me manifestaré a él el Espíritu Santo es el espíritu de Jesús enviado por el padre y el hijo al principio que da vida a la iglesia Por lo tanto el Espíritu Santo es el espíritu de amor tanto amó dios al mundo el padre tanto amó al mundo que envió a su único hijo para que todos pudiéramos ser congregados en el amor que Dios es quién es el espíritu el espíritu es el amor que conecta al padre y al hijo el amor al que hemos sido invitados por lo tanto la señal de las cinco que he mencionado la señal más importante del Espíritu Santo es el amor Qué es el amor sé que aquellos que me han estado escuchando durante años Probablemente lo dirán pero diablos colóquenlo en mi lápida porque no hay nada más importante que haya enseñado alguna vez y simplemente lo saqué de Tomás de Aquíno, que lo sacó de la gran tradición amar es desear el bien del otro es la señal del Espíritu Santo es por eso que No hay nada más importante que haya enseñado alguna vez y simplemente lo saqué de Tomás de aquí no que lo sacó de la gran tradición amar es desear el bien del otro es eso esa es la señal del Espíritu Santo Hey podrás tener todas las cosas que mencioné Y eso es genial son todas geniales pero si no tienen esta no tienen el Espíritu Santo es por eso que Pablo puede decir que hay tres cosas que perduran fe esperanza y amor Pero la más grande de ellas es el amor podría Tener suficiente fe para mover montañas dice Pablo, Pero si no tengo amor soy nada es eso esa es la señal del Espíritu Santo es el amor me acuso a mí mismo ahora pero muchas personas religiosas Podemos tener muchas cosas buenas pero si no hay amor en nosotros Entonces el espíritu que habita en nosotros no es el Espíritu Santo es cualquier otra clase de espíritu Esa es la señal desear el bien del otro cuando la cruz dice en el atardecer de la vida seremos juzgados en el amor quiero decir a eso se resume todo Qué clase de vida he vivido obtuve esto y aquello obtuve Este título y tuve estos amigos y estas conexiones. A quién le importa A quién le importa por el deseo del bien al otro Ese es el signo principal del Espíritu Santo qué tal entonces Esas cinco las personas llenas del espíritu proclaman al Señor con audacia las personas llenas del espíritu a menudo manifiestan signos las personas llenas del espíritu tienen alegría la persona llena del espíritu tienen curiosidad intelectual sobre la fe las personas llenas del espíritu desean el bien de los demás y QUE EL AMOR DE DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO LLENES SUS CORAZONES DE BENDICIÓN Y AMOR DE CURACIÓN DESDE PAX PARA TODOS USTEDES.
John 14:15-21
Amigos, en el Evangelio de hoy Jesús promete enviar al Espíritu Santo para acompañar a los discípulos. “Si ustedes me aman, cumplirán mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y Él les dará otro Paráclito para que esté siempre con ustedes: el Espíritu de la Verdad”.
Justo un momento antes Jesús se había identificado como la Verdad y, esencialmente en unidad con el Padre. Así encontramos en esta primera referencia al “Abogado”, el parakletos, una fórmula proto-Trinitaria bastante clara. Como Jesús refleja el ser del Padre, este tercero parece reflejar la mutualidad de Jesús y el Padre, ya que ambos están involucrados en su envío.
El papel del Parakletos es animar a la Iglesia ya que Jesús, al menos en el sentido ordinario, está a punto de dejarlos. Más precisamente, guiar a los seguidores de Jesús a la plenitud de la Verdad, manteniendo una vibrante continuidad con el Señor y, por lo tanto, con el Padre:
“El Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho”. Observen la compacta co-inherencia que se nota entre los tres, una unidad en la otra a la cual la Iglesia misma está siendo invitada.
- «La vida verdadera y auténtica es el Padre, la fuente de la que, por mediación del Hijo, en el Espíritu Santo, manan sus dones para todos, y, por su benignidad, también a nosotros los hombres se nos han prometido verídicamente los bienes de la vida eterna» (San Cirilo de Jerusalén)
- «Ser cristianos no significa principalmente adherirse a una cierta doctrina, sino más bien vincular la propia vida a la persona de Jesús. El Espíritu nos enseña la única cosa indispensable: amar como Dios ama» (Francisco)
- «Lo que el Padre nos da cuando nuestra oración está unida a la de Jesús, es ‘otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de la verdad’ (Jn 14,16-17). Esta novedad de la oración y de sus condiciones aparece en todo el Discurso de despedida. En el Espíritu Santo, la oración cristiana es comunión de amor con el Padre, no solamente por medio de Cristo, sino también en Él» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.615)
«Ser cristianos no significa principalmente pertenecer a una cierta cultura o adherir a una cierta doctrina, sino más bien vincular la propia vida, en cada uno de sus aspectos, a la persona de Jesús y, a través de Él, al Padre. Para esto Jesús promete la efusión del Espíritu Santo a sus discípulos. Precisamente gracias al Espíritu Santo, Amor que une al Padre y al Hijo y de ellos procede, todos podemos vivir la vida misma de Jesús. El Espíritu, en efecto, nos enseña todo, o sea la única cosa indispensable: amar como ama Dios».
Matías, Santo
Fiesta litúrgica, 14 de mayo
Apóstol
Martirologio Romano: Fiesta de san Matías, Apóstol, que siguió al Señor Jesús desde el bautismo de Juan hasta el día en que Cristo subió a los cielos y, por esta razón, después de la Ascensión del Señor fue puesto por los apóstoles en el lugar que había ocupado Judas, el traidor, para que, formando parte del grupo de los Doce, fuese testigo de la Resurrección. († s. I)
Etimológicamente: Matías = “don de Dios”. Viene de la lengua hebrea.
Breve Biografía
Clemente de Alejandría, basándose en la tradición, afirma que San Matías fue uno de los 72 discípulos que el Señor envió a predicar durante su ministerio. Los hechos de los Apóstoles afirman que Matías acompañó al Salvador, desde el Bautismo hasta la Ascensión.
Cuando San Pedro decidió proceder a la elección de un nuevo Apóstol para reemplazar a Judas, los candidatos fueron José, llamado Bernabé y Matías. Finalmente, la elección cayó sobre Matías, quien pasó a formar parte del grupo de los doce.
El Espíritu Santo descendió sobre él en Pentecostés y Matías se entregó a su misión.
Clemente de Alejandría afirma que se distinguió por la insistencia con que predicaba la necesidad de mortificar la carne para dominar la sensualidad. Esta lección la había aprendido del mismo Jesucristo.
Según la tradición, predicó primero en Judea y luego en otros países. Los griegos sostienen que evangelizó la Capadocia y las costas del Mar Caspio, que sufrió persecuciones de parte de los pueblos bárbaros donde misionó y obtuvo finalmente la corona del martirio en Cólquida.
Los «Menaia» griegos sostienen que fue crucificado. Se dice que su cuerpo estuvo mucho tiempo en Jerusalén y que Santa Elena lo trasladó a Roma.
Permanecer en tu amor
Santo Evangelio según san Juan 14, 15-21. Domingo VI de Pascua
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Cristo, Rey nuestro.
¡Venga tu Reino!
Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
Jesús, gracias por este momento que me regalas. Creo en ti, pero aumenta mi fe. Confío en ti, mas ayúdame a abandonarme plenamente en tus amorosos brazos. Te amo, pero ayúdame a experimentar de tal modo tu amor por mí, que mi vida sea un único acto de amor verdadero. Gracias por todos los beneficios que de tus manos he recibido. No permitas que tu gracia sea estéril en mí. Quiero corresponder a todo lo que me das con una vida llena de amor por ti y por los demás.
Evangelio del día (para orientar tu meditación)
Del santo Evangelio según san Juan 14, 15-21
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si me aman, cumplirán mis mandamientos; yo le rogaré al Padre y él les enviará otro consolador que esté siempre con ustedes, el Espíritu de verdad». El mundo no puede recibirlo, porque no lo ve ni lo conoce; ustedes, en cambio, sí lo conocen, porque habita entre ustedes y estará en ustedes. No los dejaré desamparados, sino que volveré a ustedes. Dentro de poco, el mundo no me verá más, pero ustedes sí me verán, porque yo permanezco vivo y ustedes también vivirán. En aquel día entenderán que yo estoy en mi Padre, ustedes en mí y yo en ustedes. El que acepta mis mandamientos y los cumple, ése me ama. Al que me ama a mí, lo amará mi Padre, yo también lo amaré y me manifestaré a él».
Palabra del Señor.
Medita lo que Dios te dice en el Evangelio
«El que acepta mis mandamientos y los cumple, ese me ama.» Estas palabras tuyas Jesús, resuenan en mi interior. No soy perfecto, bien lo sabes. Tantas veces he pecado tirando por la borda tus mandamientos; he ido detrás de mis pasiones sin detenerme a pensar si eso era lo que Tú querías de mí.
Perdóname y ayúdame a comenzar de nuevo. Tú no quieres que me desanime…quieres, por el contrario, que te amé, que no me detenga nunca en el camino de tu amor. No te importa que caiga, siempre y cuando me levante y siga buscando amarte. Dame la fuerza, Jesús, de nunca rendirme.
Sé que me amas y que en todo lo que me pides no buscas un capricho ni una manera de molestarme, sino un modo de ayudarme a vivir mejor, a ser feliz. Jesús, gracias por preocuparte por mí, concédeme la gracia de cumplir lo que Tú me mandas con espíritu libre y alegre como respuesta al infinito amor que me tienes.
«Ser cristianos no significa principalmente pertenecer a una cierta cultura o adherir a una cierta doctrina, sino más bien vincular la propia vida, en cada uno de sus aspectos, a la persona de Jesús y, a través de Él, al Padre. Para esto Jesús promete la efusión del Espíritu Santo a sus discípulos. Precisamente gracias al Espíritu Santo, Amor que une al Padre y al Hijo y de ellos procede, todos podemos vivir la vida misma de Jesús. El Espíritu, en efecto, nos enseña todo, o sea la única cosa indispensable: amar como ama Dios».
(Regina coeli de S.S. Francisco, 15 de mayo de 2016).
Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.
Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Hoy voy a rezar un Padrenuestro agradeciéndole a Dios su gran misericordia.
Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Tenemos miedo de las sorpresas de Dios … Él nos sorprende siempre
¿Estamos cansados, decepcionados, pensamos no lo podemos conseguir? No nos cerremos a la novedad que Dios quiere traer a nuestras vidas.
Por: SS Francisco | Fuente: Catholic.net
Queridos hermanos y hermanas
(…) Las mujeres habían seguido a Jesús. Lo habían escuchado, se habían sentido comprendidas en su dignidad, y lo habían acompañado hasta el final, en el Calvario y en el momento en que fue bajado de la cruz.
Podemos imaginar sus sentimientos cuando van a la tumba: una cierta tristeza, la pena porque Jesús les había dejado, había muerto, su historia había terminado. Ahora se volvía a la vida de antes. Pero en las mujeres permanecía el amor, y es el amor a Jesús lo que les impulsa a ir al sepulcro.
Pero, a este punto, sucede algo totalmente inesperado, una vez más, que perturba sus corazones, trastorna sus programas y alterará su vida: ven corrida la piedra del sepulcro, se acercan, y no encuentran el cuerpo del Señor. Esto las deja perplejas, dudosas, llenas de preguntas: «¿Qué es lo que ocurre?», «¿qué sentido tiene todo esto?» (cf. Lc 24,4).
¿Acaso no nos pasa así también a nosotros cuando ocurre algo verdaderamente nuevo respecto a lo de todos los días? Nos quedamos parados, no lo entendemos, no sabemos cómo afrontarlo. A menudo, la novedad nos da miedo, también la novedad que Dios nos trae, la novedad que Dios nos pide.
(…)
Tenemos miedo de las sorpresas de Dios. Queridos hermanos y hermanas, en nuestra vida, tenemos miedo de las sorpresas de Dios. Él nos sorprende siempre. Dios es así.
Hermanos y hermanas, no nos cerremos a la novedad que Dios quiere traer a nuestras vidas. ¿Estamos acaso con frecuencia cansados, decepcionados, tristes; sentimos el peso de nuestros pecados, pensamos no lo podemos conseguir? No nos encerremos en nosotros mismos, no perdamos la confianza, nunca nos resignemos: no hay situaciones que Dios no pueda cambiar, no hay pecado que no pueda perdonar si nos abrimos a él.
(…) las mujeres, encuentran la tumba vacía, el cuerpo de Jesús no está allí, algo nuevo ha sucedido, pero todo esto todavía no queda nada claro: suscita interrogantes, causa perplejidad, pero sin ofrecer una respuesta. Y he aquí dos hombres con vestidos resplandecientes, que dicen: «¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado» (Lc 24,5-6). Lo que era un simple gesto, algo hecho ciertamente por amor – el ir al sepulcro –, ahora se transforma en acontecimiento, en un evento que cambia verdaderamente la vida. Ya nada es como antes, no sólo en la vida de aquellas mujeres, sino también en nuestra vida y en nuestra historia de la humanidad. Jesús no está muerto, ha resucitado, es el Viviente. No es simplemente que haya vuelto a vivir, sino que es la vida misma, porque es el Hijo de Dios, que es el que vive (cf. Nm 14,21-28; Dt 5,26, Jos 3,10). Jesús ya no es del pasado, sino que vive en el presente y está proyectado hacia el futuro, Jesús es el «hoy» eterno de Dios.
Así, la novedad de Dios se presenta ante los ojos de las mujeres, de los discípulos, de todos nosotros: la victoria sobre el pecado, sobre el mal, sobre la muerte, sobre todo lo que oprime la vida, y le da un rostro menos humano.
Y este es un mensaje para mí, para ti, querida hermana y querido hermano. Cuántas veces tenemos necesidad de que el Amor nos diga: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? Los problemas, las preocupaciones de la vida cotidiana tienden a que nos encerremos en nosotros mismos, en la tristeza, en la amargura…, y es ahí donde está la muerte. No busquemos ahí a Aquel que vive.
Acepta entonces que Jesús Resucitado entre en tu vida, acógelo como amigo, con confianza: ¡Él es la vida!
- Si hasta ahora has estado lejos de él, da un pequeño paso: te acogerá con los brazos abiertos.
- Si eres indiferente, acepta arriesgar: no quedarás decepcionado.×
- Si te parece difícil seguirlo, no tengas miedo, confía en él, ten la seguridad de que él está cerca de ti, está contigo, y te dará la paz que buscas y la fuerza para vivir como él quiere.
(…) Las mujeres se encuentran con la novedad de Dios: Jesús ha resucitado, es el Viviente. Pero ante la tumba vacía y los dos hombres con vestidos resplandecientes, su primera reacción es de temor: estaban «con las caras mirando al suelo» – observa san Lucas –, no tenían ni siquiera valor para mirar. Pero al escuchar el anuncio de la Resurrección, la reciben con fe. Y los dos hombres con vestidos resplandecientes introducen un verbo fundamental: Recordad. «Recordad cómo os habló estando todavía en Galilea… Y recordaron sus palabras» (Lc 24,6.8).Esto es la invitación a hacer memoria del encuentro con Jesús, de sus palabras, sus gestos, su vida; este recordar con amor la experiencia con el Maestro, es lo que hace que las mujeres superen todo temor y que lleven la proclamación de la Resurrección a los Apóstoles y a todos los otros (cf. Lc 24,9). Hacer memoria de lo que Dios ha hecho por mí, por nosotros, hacer memoria del camino recorrido; y esto abre el corazón de par en par a la esperanza para el futuro. Aprendamos a hacer memoria de lo que Dios ha hecho en nuestras vidas.(…) Pidamos al Señor:
- Que nos haga partícipes de su resurrección: nos abra a su novedad que trasforma, a las sorpresas de Dios, tan bellas;
- Que nos haga hombres y mujeres capaces de hacer memoria de lo que él hace en nuestra historia personal y la del mundo;
- Que nos haga capaces de sentirlo como el Viviente, vivo y actuando en medio de nosotros;
- Que nos enseñe cada día, queridos hermanos y hermanas, a no buscar entre los muertos a Aquel que vive.
Fragmento de la Homilía del Papa en la Misa de la Vigilia Pascual Basílica Vaticana. Sábado Santo 30 de marzo de 2013.
Conoce a san Matías, el apóstol que reemplazó a Judas
Su vocación a predicar se manifestó de una curiosa manera
Haga click aquí para abrir el carrusel fotográfico
Los datos históricos de san Matías podemos encontrarlos en el libro de los Hechos de los Apóstoles (1, 21-22).
Fue uno de los 72 apóstoles que estuvo con Jesucristo desde su bautismo en el Jordán con san Juan el Bautista hasta el día de la Ascensión.
En los días posteriores a la Ascensión, el apóstol Pedro propuso a la asamblea de los hermanos, que en aquel momento eran ciento veinte, elegir a uno de ellos para tomar el lugar del traidor Judas Iscariote en el colegio apostólico.
Lo echaron a suertes, entre José, llamado Barsabás, de sobrenombre el Justo, y Matías, quien resultó «ganador».
Después de Pentecostés, Matías comenzó a predicar, y no se supo con certeza mucho más de él. La tradición dice que murió mártir en Jerusalén, Judea o Cólquida.
Se lo representa anciano con una alabarda en la mano, símbolo de su martirio, ya que primero fue apedreado por los soldados romanos y después lo degollaron.
Según la tradición sus reliquias fueron llevadas por santa Helena, madre del emperador Constantino, a Triéveris, Alemania, donde son veneradas.
Patronazgos
San Matías es patrono de los arquitectos, ingenieros, carniceros, alcohólicos arrepentidos y de las ciudades de Aquisgrán y Hannover.
Lugares de culto
Como no está bien claro dónde y cómo fue la muerte del apóstol, sus reliquias se veneran en la abadía de Tréveris, donde se encuentra la importante tumba dedicada al santo.
También parte de sus reliquias se veneran en la basílica Santa María la Mayor en Roma y en la basílica Santa Justina en Padua.
Curiosidades
Así como hay un camino dedicado al apóstol Santiago, también hay un camino dedicado al apóstol Matías: un recorrido que comienza en Aquisgrán y termina en Tréveris, de cerca de 240 kilómetros, que comprende parte de las regiones alemanas de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado
Oración
Señor Dios, Tú que,
para completar el número de los doce apóstoles,
elegiste a san Matías, concédenos,
por la intercesión de este apóstol, a nosotros,
que hemos recibido el don de tu amistad,
poder ser contados un día entre tus elegidos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios,
por los siglos de los siglos.
Amén