.

 

 

Reflexión del Evangelio de hoy

«Será para vosotros un jubileo». Eso es precisamente lo que necesitamos y necesita nuestro mundo: JUBILARSE. Un tiempo de alegría, alabanza y regocijo ante tanta noche oscura de injusticia. Período de paz donde nadie perjudique a su prójimo. Esa es la intención del Dios que habla a Moisés ajustando semanas y años en busca de un paréntesis donde se respire serenidad y concordia.

 

 

Para los israelitas será un año para descansar, dar libertad a los esclavos y restituir las posesiones que se habían adquirido. El jubileo afirma que el Señor no solo es el Dios dueño de la tierra de Israel, sino que es soberano sobre el tiempo y la naturaleza. Por tanto, que Israel guardara el día y el año de reposo y el año de jubileo encarna la confianza que podían tener todos los israelitas en que Dios proveería para sus necesidades inmediatas y las futuras de sus familias.

El Levítico se funde con la voz del salmista que canta la alabanza a un Dios que rige las naciones con justicia. Al mismo tiempo que iluminan en nuestro HOY el confiar en la providencia de quién gobierna su Creación derramando bendiciones incluso en quien siembra la malicia.

La voz profética siempre es un incordio, denuncia directa que acarrea casi siempre consecuencias nefastas para quien tiene la valentía de realizarla. Juan Bautista llegó a tener una gran autoridad ante sus oyentes y muchos se convertían. Enardeció a mucha gente con su predicación y su estilo personal. Como buen profeta, en su predicación no sólo hace análisis de una sociedad injusta, sino que sus denuncias también afectan a los gobernantes. Hay que ser muy libre para gritar la verdad cruda e hiriente al poderoso. No pudieron obligarlo a callar la verdad.

 

 

No se puede descender a negociar con el amor a Cristo, a su Palabra, a la Verdad. La Verdad es verdad y no hay componendas. La vida cristiana exige, por decirlo de alguna manera, el «martirio» de la fidelidad cotidiana al Evangelio, es decir, el valor de dejar que Cristo crezca en nosotros y sea él quien Oriente nuestro pensamiento y nuestras acciones. Pero esto sólo puede suceder en nuestra vida si la relación con Dios es sólida.

Ese cargo de conciencia persigue a quien regaló una vida inocente para mantener el poder y la autoridad frente a sus súbditos. Herodes necesitaba tranquilizar su alma y desea que sea Juan quién vuelve, porque lo tenía como profeta. Pero su culpa no tiene sanación, prefirió sus intereses mundanos y eso será lo que le atormente a lo largo de toda su vida. Esas son las consecuencias crueles del pecado.

Demasiado Herodes en este mundo nuestro que ante la misma tesitura no duda en vender, negar, traicionar o incluso matar la dignidad del otro. Consciencias sin paz por quitarla en el corazón del prójimo. Necesitamos ganar el jubileo de Dios y jubilarnos en su providencia.

 

 

• Matthew 14:1-12

Amigos, en el Evangelio de hoy Herodes decapita a Juan el Bautista, convirtiéndolo en el primer mártir entre los seguidores de Cristo, el primero de muchos mártires por venir.

¿Es posible leer el libro maravilloso y terrible de los mártires, el libro de la Apocalipsis, sin ver el poder de la proclamación audaz y veraz de la Iglesia cristiana en sus inicios? Y a partir de ahí el número de testigos crece a lo largo de los siglos cristianos. Hoy, desde Pakistán hasta Nigeria y de Egipto a Irak, cristianos comunes y corrientes arriesgan sus vidas simplemente declarando su fe y brindando adoración según su conciencia.

Están siguiendo los pasos de los grandes mártires de la tradición cristiana, desde los Santos Esteban, Pedro y Pablo hasta el Padre Miguel Pro gritando “Viva Cristo Rey” a sus verdugos; Martin Luther King Jr. recibiendo una bala asesina por haber insistido en ser una voz resonante de la justicia del Nuevo Testamento; y Franz Jaggerstätter, Dietrich Bonhoeffer y Edith Stein desafiando hasta moribundos las mentiras del nazismo.

Y lo que vemos en estos mártires no es un coraje ordinario, sino elevado y transfigurado a través del amor. Vemos la voluntad de regalar incluso la vida por amor a Cristo y a su pueblo.

 

 

Dedicación de la Basílica de Santa María

Llamada también Santa María de las Nieves. 5 de agosto

Santa María La Mayor

 

 

Dedicación de la basílica de Santa María, en Roma, construida en el monte Esquilino, que el papa Sixto III ofreció al pueblo de Dios como recuerdo del Concilio de Efeso, en el que la Virgen María fue saludada como Madre de Dios (c. 434).

Una vez que el Concilio de Éfeso, en el año 431, proclamó la maternidad divina de María, el Papa Sixto III erigió en Roma, sobre el monte Esquilino, una basílica dedicada a la Santa Madre de Dios. Recibe también el nombre de Santa María de las Nieves porque el sitio donde había de construirse quedó señalado de modo milagroso con una fuerte nevada en pleno verano.

Es la iglesia más antigua dedicada en Occidente a la Virgen María y uno de los templos más visitados de Roma y de toda la cristiandad.

 

 

La cobardía incómoda de Herodes

Santo Evangelio según san Mateo 14, 1-12.

Sábado XVII del Tiempo Ordinario

Por: Hiram Samir Galán Jaime, LC | Fuente: somosrc.mx

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.
Cristo, Rey nuestro.

¡Venga tu Reino!

Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)

Señor, cada vez que avanzo sin ti, las caídas y los tropiezos se dejan ver casi inmediatamente, por eso inicio mi oración confiando en que tu misericordia hará la diferencia en esta oración y en mi vida. Gracias por estar siempre conmigo.

Evangelio del día (para orientar tu meditación)

Del santo Evangelio según san Mateo 14, 1-12

En aquel tiempo, el rey Herodes oyó lo que contaban de Jesús y les dijo a sus cortesanos: «Es Juan el Bautista, que ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas». Herodes había apresado a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, pues Juan le decía a Herodes que no le estaba permitido tenerla por mujer. Y aunque quería quitarle la vida, le tenía miedo a la gente, porque creían que Juan era un profeta. Pero llegó el cumpleaños de Herodes, y la hija de Herodías bailó delante de todos y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que le pidiera. Ella, aconsejada por su madre, le dijo: «Dame, sobre esta bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por no quedar mal con los invitados, ordenó que se la dieran; y entonces mandó degollar a Juan en la cárcel. Trajeron, pues, la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven y ella se la llevó a su madre. Después vinieron los discípulos de Juan, recogieron el cuerpo, lo sepultaron, y luego fueron a avisarle a Jesús.

Palabra del Señor.

 

 

Medita lo que Dios te dice en el Evangelio

Al escuchar la cobardía de Herodes frente a la petición de la hija de Herodías, nos queda una sensación de amargura y hastío porque sabemos que, a pesar de tenerlo encerrado, Herodes no quería matar a Juan el Bautista.

Pero qué es lo que realmente nos molesta. ¿Por qué es común escuchar que lo que menos podemos tolerar en los demás es la hipocresía y la cobardía? Creo que es precisamente lo que nos atañe más directamente, pues todos alguna vez hemos sido cobardes e hipócritas.

 

Incluso me animo a decir que hemos matado la reputación de muchas personas a causa de nuestra cobardía. Por ejemplo, cuando hemos callado verdades que comprometían la reputación y dignidad de otras personas, o peor aún, cuando hemos inventado mentiras con tal de no salir perjudicados en alguna situación de conflicto, afectando e involucrando a otros para salir bien librados.

Señor, qué distintos son tus pensamientos de nuestros pensamientos, tu justicia de nuestra justicia. Enséñanos a salir de nuestro egoísmo y buscar siempre la verdad que nos conduce hasta Ti, aunque a veces eso implique el necesario camino de la cruz y de la abnegación.

«Herodes sembró muerte para defender su propio bienestar, su propia pompa de jabón. Y esto se sigue repitiendo… Pidamos al Señor que quite lo que haya quedado de Herodes en nuestro corazón; pidamos al Señor la gracia de llorar por nuestra indiferencia, de llorar por la crueldad que hay en el mundo, en nosotros, también en aquellos que en el anonimato toman decisiones socio-económicas que hacen posibles dramas como éste». (Homilía de S.S. Francisco, 8 de julio de 2013).

Diálogo con Cristo

Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.

Propósito

Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.

Me esforzaré por trasmitir el valor de la verdad a las personas más cercanas a mí durante este día.

 

 

Despedida

Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!
Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

 

 

Hay que correr el riesgo de amar

Francisco en el Vía Crucis de la JMJ.

 

 

Caminar con Jesús: es lo que hicieron los más de 800.000 peregrinos de la JMJ Lisboa 2023 que participaron del Via Crucis en el Parque Eduardo VII este viernes 4 de agosto.

En su discurso improvisado, pronunciado antes del rito, el Pontífice resaltó el concepto de “camino” con Jesús y recordó que el Señor, cuando estuvo entre nosotros, caminó, “curando a los enfermos, atendiendo a los pobres, haciendo justicia, caminó predicando, enseñándonos”. “Jesús camina, pero el camino que más está grabado en nuestro corazón es el camino del Calvario, el camino de la Cruz”, añadió el Papa.

 

 

“El camino de Jesús es Dios que sale de sí mismo, sale de sí mismo para caminar entre nosotros”, dijo el Santo Padre, quien meditó sobre el versículo “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (cf. Jn. 1, 14).

Jesús empieza este Camino por mí

El Sucesor de Pedro acotó que “la Cruz que acompaña cada Jornada Mundial de la Juventud es el ícono, es la figura de este camino”. Y prosiguió su alocución afirmando:

“La Cruz es el sentido más grande del amor más grande, ese amor con que Jesús quiere abrazar nuestra vida. ¿Nuestra? Sí, pero la tuya, la tuya, la tuya, la de cada uno de nosotros. Jesús camina por mí. Lo tenemos que decir todos. Jesús empieza este camino por mí, para dar su vida por mí. Y nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos, el que da la vida por los demás. No se olviden esto. Nadie tiene más amor que el que da la vida, y esto lo enseñó Jesús. Por eso, cuando miramos el Crucificado, que es tan doloroso, una cosa tan dura, vemos la belleza del amor que da su vida por cada uno de nosotros”.

Abramos ventanas del alma

Posteriormente, el Papa citó la frase de una persona “muy creyente” que le tocó el corazón: “Señor, por tu inefable agonía, puedo creer en el amor”. Francisco insistió en que Jesús camina, pero espera nuestra compañía, espera abrir ventanas del alma de cada uno de nosotros. En este sentido, Bergoglio clamó: “¡Qué feas son las almas cerradas, que siembran para adentro, sonríen para adentro! No tienen sentido”.

“Jesús camina y espera con su amor, espera con su ternura, darnos consuelo, enjugar nuestra alma”.

 

 

Llorar con Cristo

El Pontífice propuso a los jóvenes que cada uno se respondiera a sí mismo las siguientes preguntas: «¿Yo lloro de vez en cuando? ¿Hay cosas en la vida que me hacen llorar?».

«Todos en la vida hemos llorado, y lloramos todavía. Y ahí está Jesús con nosotros, Él llora con nosotros, porque nos acompaña en la oscuridad que nos lleva al llanto».

Francisco invitó a los jóvenes a realizar un momento de silencio para que los chicos le dijeran a Jesús por qué lloran en la vida.

 

 

El riesgo de amar

Por último, puntualizó que Jesús, con su ternura, enjuga nuestras lágrimas escondidas:

«Jesús espera colmar, con su cercanía, nuestra soledad. ¡Qué tristes son los momentos de soledad! Él está ahí, Él quiere colmar esa soledad. Jesús quiere colmar nuestro miedo, tu miedo, mi miedo, esos miedos oscuros los quiere colmar con su consolación, y Él espera a empujarnos, a abrazar el riesgo de amar. Porque ustedes lo saben, lo saben mejor que yo: amar es riesgoso. Hay que correr el riesgo de amar. Es un riesgo, pero vale la pena correrlo, y Él nos acompaña en esto. Siempre nos acompaña. Siempre camina. Siempre, a lo largo de la vida, está junto a nosotros».

 

 

Y en un segundo y último momento de introspección, el Obispo de Roma animó a los asistentes a pensar en el propio sufrimiento, en la propia miseria, en las propias ansiedades, sin tener miedo, pero sin perder de vista las ganas de que el alma vuelva a sonreír.

«Y Jesús camina a la Cruz, muere en la Cruz para que nuestra alma pueda sonreír. Amén», finalizó.

 

 

Sin duda, este es el video más bonito de JMJ de Lisboa

Un video publicado el 3 de agosto por estudiantes dominicanos revela la belleza de la JMJ. Particularmente conmovedor, borra en unos segundos las diferencias entre peregrinos de todo el mundo, grabando sus sonrisas, para mostrar solo su punto en común, y no menos importante: la fe en Cristo.

 

 

Hay 500.000 jóvenes presentes en este mismo momento en Lisboa para la JMJ . La ciudad está repleta de peregrinos que van y vienen entre los diferentes puntos de encuentro, cantando a todo volumen y ondeando con orgullo sus banderas nacionales. Cerca de 200 países estarían representados en esta edición.

Procedentes de todos los continentes, algunos peregrinos han dado la vuelta al mundo para visitar esta animada ciudad europea. Estos jóvenes a veces no tienen casi nada en común, excepto una cosa: la fe.

Te puede interesar:Primer encuentro del Papa con jóvenes: la mirada de los peregrinos

1 ELLOS SON LA CARA DE LA JMJ

Esto se muestra notablemente bien en un breve video de la cuenta de Instagram «studentat.dominicains» que, como otros cientos, comparte estos innumerables momentos de fervor y alegría que han estado irrigando estas JMJ durante los últimos días.

AQUÍ EL LINK:

https://www.instagram.com/reel/Cve_AaKRnNY/?utm_source=ig_embed&ig_rid=85eb5623-ced7-4969-ade0-f733e647f47d

En el vídeo vemos los rostros sonrientes, frente a la cámara, de peregrinos de Europa, África, Asia o América. Hay jóvenes y menos jóvenes, personas con discapacidad, laicos y religiosos. Todos son el testimonio vivo de la fe que inunda el mundo, trasciende las diferencias culturales, la lejanía geográfica, la elección de vocaciones, tanto que juntos parecen formar un mismo rostro: ¡el de la esperanza!

La cuenta de Instagram de los hermanos estudiantes dominicanos, seguida por cerca de 3.000 suscriptores, es una de las que registran los momentos de fervor, alegría y convivencia de la JMJ. Algunos videos incluso muestran al hermano Paul-Adrien, de la comunidad de túnica blanca, famoso por sus videos en Instagram y Youtube.

2 TODAS LAS NACIONES, SEÑOR, SE INCLINARÁN ANTE TI

Está dirigida por el hermano Rémi-Michel, antiguo alumno de CELSA y para quien esta es la primera Jornada Mundial de la Juventud. “Ver llegar a todos estos jóvenes de los cuatro rincones de la Tierra es algo inaudito. Esto me recuerda el Salmo 71: “Todas las naciones, Señor, se postrarán ante ti”.

Me conmovió mucho ver esto y quería encontrar una manera de transmitir esta emoción a los demás”, dijo el hermano Rémi-Michel a Aleteia.

“Me dije a mí mismo que la mejor manera de mostrar estos rostros era filmarlos. Así que me paré en medio de la avenida principal que conduce al Parque Eduardo VII y les pedí a los que quisieran que se pararan frente a mi cámara y sonrieran. Lo más gratificante son los intercambios que han surgido. »

Te puede interesar:JMJ: 3 jóvenes confesados por el Papa

Descubre lo más destacado de la JMJ en imágenes